Cambio de tendencia
La asistencia social se resiente en Córdoba con menos donativos y menos subvenciones
Diferentes criterios de reparto, nuevos hábitos generacionales y la pérdida de poder adquisitivo reducen la capacidad de acción de las oenegés

Estanterías vacías en el banco de alimentos de Cordoba. / A. J. GONZÁLEZ

La atención de las personas más vulnerables vive un momento crítico en Córdoba y en Andalucía. En los últimos años, estamos asistiendo a un cambio de paradigma que está haciendo tambalear todavía de forma leve los cimientos de las grandes organizaciones sociales. Hace unos días, el comedor social trinitario lanzaba un SOS para solicitar ayuda de la ciudadanía y rellenar sus alacenas con alimentos básicos. Afortunadamente, según el director de la entidad, Eduardo García, la respuesta fue tan generosa que en una semana lograron reponer alimentos básicos como arroz, legumbres o pasta para lo que queda de año.
Sin embargo, las memorias de las distintas oenegés vienen apuntando en los últimos años, después de la pandemia que causó una movilización social muy relevante, un cambio de tendencia en el que, a diferencia del pasado, en el que un número importante de personas se comprometían con una entidad o varias, aportando un donativo fijo a lo largo del año, las donaciones llegan ahora a golpe de emergencia. Esto se traduce en una caída de los ingresos base que sirven para sostener las estructuras de las entidades y mantener una acción social constante.
Los ingresos de grandes entidades que tradicionalmente han sido el sostén de la asistencia social, como Cruz Roja o Cáritas están cayendo progresivamente. Según fuentes de distintas oenegés, la situación se debe a distintos factores. Por un lado, a la crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo de una parte importante de la población, que para cubrir los gastos de alimentación debe destinar un porcentaje mayor de su salario que hace unos años.

Cocineros en el comedor de los Trinitarios. / VÍCTOR CASTRO
Cambio generacional
Por otro lado, se está produciendo un cambio generacional, con jóvenes que presentan hábitos distintos. Según Cáritas, una parte importante de sus donaciones venían tradicionalmente de personas mayores, muchas de las cuales han fallecido sin que la descendencia tome el testigo o están ayudando a hijos y nietos a subsistir, por lo que dejan de ser socios. Otras entidades apuntan a «la desconfianza» de determinados sectores sociales que «ante la proliferación de timos y estafas, no se fían del destino de sus donaciones».
Por último, la asistencia social de las entidades de toda la vida se está viendo afectada por la merma de ingresos procedentes del IRPF desde que la Junta de Andalucía asumió el reparto de estos fondos que antes distribuía el Gobierno central.
Si en 2017, Cáritas recibió por esta vía 900.000 euros, en 2025, recibirá 300.000. El nuevo sistema de libre concurrencia ha abierto los mismos fondos, que cada vez dan para menos, a todas las oenegés de Andalucía, grandes o pequeñas, lo que ha reducido el pastel, recortando así considerablemente los ingresos de las oenegés con más impacto social.
A eso se suma ahora la reducción de productos básicos procedentes del Banco de Alimentos, que no ha sido paliado por las tarjetas monedero, ya además de excluir a una parte de las personas en situación de necesidad, no están funcionando desde el mes de marzo porque se encuentran en proceso de licitación. Está por ver la evolución a largo plazo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Manuel Benítez 'El Cordobés' recibe el alta tras ser intervenido para implantarle un marcapasos
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- Un total de 137 trabajadores de personal civil laboral se incorporan a la Base Logística del Ejército en Córdoba