En la antigua Escuela de Agrónomos
José María Bellido: "Córdoba es una isla en medio de un panorama nacional descorazonador"
El alcalde defiende la gestión de su equipo en 130 hitos ejecutados los primeros 24 meses del mandato

A. J. González

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha elegido este martes, fecha en la que cruza el ecuador de su segundo mandato, el Campus de Formación Profesional (la antigua Escuela de Agrónomos) para presentar su balance de gestión. En un acto de partido, con el lema Córdoba crece, y fuera de la sede institucional del Ayuntamiento, el alcalde ha asegurado que "Córdoba es un referente en cuanto a moderación, capacidad de diálogo y gestión" y "una isla frente a un desolador panorama nacional".
Acompañado de todos sus concejales, a excepción del presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, Jesús Coca y Daniel García Ibarrola, que se han ausentado por motivos laborales, Bellido ha repasado algunos de sus logros y retos de futuro en un balance extenso del mandato que ha acompañado de imágenes y ha apostillado con cifras "para desmontar los relatos (de la oposición) a base de datos". En total, ha repasado la situación de 130 proyectos urbanísticos, económicos, sociales culturales culminados o iniciados en este tiempo esbozando con los inconclusos al camino a seguir hasta el final del mandato en 2027.

El alcalde, José María Bellido, con la mayor parte de su equipo de gobierno hoy en la antigua Escuela de Agrónomos. / A.J. GONZÁLEZ
"Córdoba despega"
Al inicio de su disertación, Bellido ha agradecido a los cordobeses la confianza que depositaron en el PP en junio del 2023 y "el fantástico resultado cosechado", que aupó entonces a su partido a disfrutar de la tercera mayoría absoluta en la capital con 15 concejales. En un nivel más personal, el regidor ha reconocido sentir "una conexión muy especial con el pueblo de Córdoba", que le hace estar "muy ilusionado con el futuro de esta ciudad".
Además, Bellido ha asegurado que "los malos ratos" que a veces se viven en la vida pública se compensan por el despegue de la ciudad. "Podemos decir que Córdoba despega", ha reiterado antes de desgranar uno a uno los proyectos planteados en estos 24 meses.
El alcalde también ha querido poner en valor "la extraordinaria labor de su equipo de concejales" y, sobre todo, el hecho de que su gestión al frente de las distintas delegaciones municipales ha permitido cerrar "numerosas carpetas", es decir, proyectos atascados desde hace años y en algunos casos décadas, como la cesión del estadio de El Arcángel, y derribado "falsos mitos" como que el PP no apuesta por el empleo municipal o por la cultura. Asimismo ha destacado su política fiscal (ensombrecida por la subida de las tasas de basura y agua) y ha avanzado que en los próximos años se seguirá rebajando el IBI.
Asimismo, ha cerrado su intervención concluyendo que "Córdoba ha crecido en calidad de vida de los cordobeses y en su imagen exterior", citando algunos de los eventos acogidos este tiempo como los Premios Carmen o el inicio de la gira mundial de Luis Miguel, a pesar de las fuertes críticas que le acarreó el patrocinio de dicho evento.
Urbanismo y vivienda
Bellido ha puesto de ejemplo de gestión la labor desarrollada en especial por la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha tramitado solo en este primer semestre licencias por valor de 236 millones de euros, gracias, ha sostenido, al impulso de grandes proyectos empresariales como los de Cunext o Hitachi, siendo el acumulado de estos dos años de mandato de 408,1 millones de euros, "un hito".
En cuanto al apartado de vivienda, el alcalde ha anunciado que el gobierno local quiere poner en carga antes de finalizar el mandato 6.000 nuevas viviendas. De ellas, la empresa municipal de vivienda, Vimcorsa, tiene igualmente proyectadas 72 VPO en Fátima; 30 en San Rafael de la Albaida; y otras 30 viviendas en el Campo de la Verdad y ha culminado su Plan de Vivienda 2024-2029; una hoja de ruta para los próximos años en los que se prevé la construcción de 2.144 nuevas VPO públicas y privadas.
Avances en industria, callidad de vida o accesibilidad
El primer edil ha repasado la buena marcha de la Base Logística del Ejército de Tierra y proyectos en ciernes como el Sadeco 5.0, que pondrá a la empresa a la cabeza de la economía circular, o el tanque de tormentas que construye Emacsa en el Balcón del Guadalquivir. En otro apartado, ha subrayado el esfuerzo por la mejora y ampliación de las zonas verdes, con el cierre del anillo verde, la red de parques que rodean a la capital. «Con ello, en Córdoba habrá más de 1,2 millones de metros cuadrados de zonas verdes», afirmó.
Por otro lado, Bellido ha recordado el esfuerzo en gestión económica, por el que se han recuperado 30 millones de euros: por un lado, gracias a que AENA ha renunciado al cobro de las expropiaciones del aeropuerto tras la batalla judicial planteada por el Ayuntamiento y,por otro, a que se recuperaron 10 millones de un préstamo «abusivo» firmado en 2007.
Además, repasó la llegada de tres aerolíneas que operan ya desde el aeropuerto de Córdoba, el aumento de turistas, la puesta en marcha del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, las mejoras pioneras en accesibilidad, las aperturas del Centro de Emergencia Habitacional o del Colegio Duque de Rivas como centro de formación profesional, el aumento de la población en la ciudad o que desde 2023 el Imdeec haya movilizado 11,8 millones de euros en ayudas para impulsar el tejido empresarial local.
El alcalde ha concluido su intervención asegurando que "el cambio iniciado en 2019 es una completa realidad" y ha asegurado que el PP en Córdoba seguirá trabajando para que Córdoba siga siendo "una isla en medio de un panorama descorazonador; una isla de estabilidad, tranquilidad moderación y honestidad".
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba