Tribunales
Córdoba registra cuatro desahucios a la semana
La Justicia practica 52 lanzamientos hasta marzo, un 10% menos en un año, y dos terceras partes son motivados por impago de alquileres

Asistentes a una manifestación por la vivienda en Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ

Córdoba ha contabilizado 52 desahucios durante el primer trimestre del año, lo que representa una media de cuatro lanzamientos a la semana. Esta es la actuación que concluye los procedimientos donde propietarios de inmuebles acuden a la Justicia para recuperar sus bienes por diferentes causas como los impagos de hipotecas y de alquileres, o los conflictos familiares.
La estadística difundida este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) indica que la cifra se mantiene, prácticamente, sin cambios respecto al año pasado, cuando se efectuaron 58 lanzamientos entre los meses de enero y marzo, un 10% más que ahora.
Causas de los desahucios
En cuanto a las causas, el 62% de los lanzamientos ha sido motivado por incumplimientos del alquiler, por lo que este problema se acentúa en detrimento de los impagos de la hipoteca, que han estado detrás del 31% de las pérdidas de viviendas u otros inmuebles. Colectivos sociales estiman, de hecho, que las cifras serían superiores, ya que, según indican, muchas familias abandonan sus pisos de alquiler ante la imposibilidad de pagar la renta para evitar estos procedimientos.
Por otra parte, la estadística sobre los efectos de la crisis en los órganos judiciales recoge un aumento de las ejecuciones hipotecarias, que son los referidos procedimientos para recuperar inmuebles ante el impago de préstamos. En el primer trimestre, los órganos judiciales cordobeses han ingresado 129 y estas son un 7% más que hace un año. Esas ejecuciones dan lugar, a la postre, a los desahucios.
Dentro de este ámbito de actuación también cabe reseñar que los procedimientos verbales posesorios por ocupación ilegal de vivienda se han duplicado en el último año, pasando de dos a cinco en la provincia.

Archivo - Un cartel de 'Se Alquila' en un edificio de viviendas / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Despidos y deudas en comunidades
La estadística ofrece información del juzgado de lo Mercantil de Córdoba; los juzgados de lo Social; los de Primera Instancia y los de Primera Instancia e Instrucción. Entre otros resultados, sobresalen las 424 demandas por despidos ingresadas hasta marzo, que son una media de 35 cada semana y reflejan una subida anual del 10%.
Sin embargo, el incremento más significativo corresponde a los procedimientos monitorios, con los que se reclama el pago de deudas dinerarias, como los impagos de gastos comunes de comunidades de propietarios. En el primer trimestre de 2024 se registraron 3.850 monitorios y este año han ingresado 7.177, por lo que han aumentado un 86%.
Más familias en quiebra
En la misma línea, la estadística del CGPJ señala que los concursos de acreedores continúan al alza, con 141 procedimientos recibidos en el primer trimestre, un 14% más que hace un año. De estos, el grueso se ha debido a quiebras de personas naturales no empresarias, que han sido 131, un 19% más anual. En buena medida, esta evolución responde a la posibilidad de acogerse a la ley de Segunda oportunidad, que permite a empresas y particulares en situación de insolvencia reconducir sus deudas e incluso quedar exonerados de ellas.
Stop desahucios critica la dificultad para alquilar incluso con trabajo
La plataforma 15M Stop desahucios afirma que los lanzamientos de familias se mantienen a un ritmo similar al de 2024 en Córdoba y recuerda que, como advierte desde hace años, el problema se ha extendido al alquiler. De este modo, fuentes del colectivo denuncian la «burbuja» generada en torno a los arrendamientos, que conlleva una subida de precios, y estiman que dos tercios o más de las familias amenazadas por el desahucio que contactan con ellos viven de alquiler.
En su opinión, las dificultades que se encontraban hace años para acceder al préstamo hipotecario se han trasladado ahora al alquiler. Este escenario, además, afecta a jóvenes y a familias que en algunos casos no pueden arrendar una vivienda ni a pesar de tener empleo.
Los últimos datos sobre lanzamientos practicados en Córdoba, difundidos ayer por el Consejo General del Poder Judicial, indican que se han registrado 52 desahucios durante el primer trimestre del año. Estos procedimientos afectan a diferentes inmuebles como viviendas y locales, y el 62% se ha relacionado con impagos de alquileres.
Stop desahucios comenta que «a los colectivos llegan pocos casos en comparación con los que existen». Así, alude a los «desahucios silenciosos», donde la familia abandona el piso para evitar enfrentarse al procedimiento judicial. «Hay familias a las que el propietario les dice que se marchen en dos semanas y lo hacen», apunta.
Por otra parte, indica que las posibilidades de negociar para evitar el lanzamiento se han reducido debido al cambio de propiedad de muchos inmuebles, que han pasado de los bancos a fondos buitre. Cuando esto ocurre, las condiciones pueden cambiar y encarecerse el alquiler, y «negociar con ellos es muy difícil», lamenta. La plataforma explica que en ocasiones estas entidades no tienen sede en España y operan con intermediarios, y también manejan grandes volúmenes de inmuebles, por lo que «no se prestan a negociar casos concretos».
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba