Ayuntamiento de Córdoba
Hacemos Córdoba exige un plan urgente de regeneración para los polígonos empresariales
Pide centrar los esfuerzos en los espacios de mayor actividad, como Las Quemadas, Chinales, Torrecilla y Amargacena

Imagen de una calle de uno de los polígonos industriales de la ciudad. / CÓRDOBA

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha exigido al Ayuntamiento de Córdoba la puesta en marcha "inmediata" de un plan integral de mejora para los polígonos empresariales de la ciudad, especialmente en los de mayor actividad y extensión como Chinales, Torrecilla, Amargacena y Las Quemadas.
Desde la coalición han denunciado la situación de "abandono generalizado" que sufren estas zonas, en las que trabajan o transitan diariamente más de 30.000 personas. “Estamos hablando de espacios clave para la economía local que presentan un deterioro inaceptable en limpieza, mantenimiento, iluminación y seguridad”, han señalado.

Agujero en el asfalto en uno de los polígonos empresariales de la ciudad. / CÓRDOBA
Vegetación espontánea
Uno de los problemas más graves es la proliferación de vegetación espontánea, que no solo dificulta la movilidad, sino que representa un “riesgo real” de incendio en entornos industriales, dice Hacemos. A esto se suma la falta de iluminación adecuada, “con más del 50% del alumbrado público averiado en algunos polígonos”, lo que pone en “peligro” la integridad de quienes acuden a sus centros de trabajo o realizan compras en la zona.
Para el grupo municipal, también "es alarmante" el estado del viario, con calles “llenas de baches y tapas de alcantarilla hundidas, señalizadas de forma improvisada por trabajadores y empresas ante la pasividad municipal”.

Estado de un contenedor de basura en uno de los polígonos de la ciudad. / CÓRDOBA
Falta de inversión
Hacemos Córdoba reclama al gobierno municipal la presentación urgente de un cronograma de actuaciones concretas para la regeneración de estas áreas, y denuncia la falta de inversión y planificación por parte de las delegaciones implicadas. “No puede hablarse de apoyo al tejido empresarial ni al empleo si se mantiene en el abandono a los espacios donde se desarrolla buena parte de la actividad económica de la ciudad”, reprochan.
La coalición advierte de que “no actuar es condenar al deterioro a zonas estratégicas para el presente y el futuro de Córdoba”, y exige al Ayuntamiento que deje de mirar hacia otro lado y asuma su responsabilidad con “quienes cada día sostienen la economía desde estos espacios”.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba