Educación
Abierto el plazo de escolarización para FP con más de 18.000 plazas en Córdoba
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de junio y todo se gestionará a través del distrito único

Imagen de archivo de un estudiante de FP en el IES Zoco de Córdoba capital. / A. J. GONZÁLEZ

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto ya, y así se mantendrá hasta el 30 de junio, el plazo para solicitar plaza en alguno de los ciclos formativos y cursos de especialización que se ofertan en Andalucía para el próximo curso. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada, atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de internet en la Secretaría Virtual de la Consejería.
Para guiar a los estudiantes andaluces en el proceso de solicitud, la Consejería ha implementado una herramienta desarrollada con Inteligencia Artificial, de uso opcional, que ofrece a los solicitantes una estimación en tiempo real de sus posibilidades de obtener una plaza en el ciclo formativo y centro deseado, categorizadas como muy alta, alta, media, baja o muy baja.
Nueva oferta formativa en Córdoba
Para el curso 2025/26, la Consejería ha ofertado en la provincia de Córdoba un total de 18.195 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, 6.216 más que hace seis años, lo que supone un incremento del 52 %. En Andalucía ese número asciende a 168.447, de las cuales 1.460 son de nueva creación. Además, el próximo curso habrá en Andalucía un total de 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que en 2018, con un amplio abanico de titulaciones diferentes hasta alcanzar las 197, del total de 222 del catálogo total a nivel nacional, es decir, un 87%.
Se ha diseñado una oferta con 81 actuaciones en las que se incorporan 39 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización; 8 aumentos de grupo en ciclos y cursos de alta demanda; 11 incrementos de nivel de los ciclos formativos, sustituyendo oferta de grado básico por grado medio o de grado medio a grado superior y 13 adaptaciones de oferta de ciclos al tejido productivo, apostando por ciclos más competitivos en lugar de otros con escasa demanda o baja empleabilidad.

Imagen de archivo de estudiantes de un curso de FP en el IES Zoco. / A. J. GONZÁLEZ
Nuevas autorizaciones en Córdoba
En la provincia de Córdoba, la Consejería ha aprobado ocho nuevas autorizaciones: uno de Grado Básico, tres de Grado Medio, uno de Grado Superior y tres Cursos de Especialización. De estas ocho nuevas autorizaciones, cuatro de ellas se ofertan por primera vez en nuestra provincia. Se trata del Grado Medio de Construcción, en el IES Séneca (Córdoba); el Curso de Especialización de Grado Medio de Floristería y Arte Floral, en IES Galileo Galilei (Córdoba), que es nuevo en Andalucía también, al igual que el Curso de Especialización de Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones en Lenguaje Python en el IES Trassierra (Córdoba); y el Curso de Especialización de Grado Superior de Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos en el IES Zoco (Córdoba).
También se ha autorizado el Grado Básico de Servicios Comerciales, en el IES Fernando III El Santo (Priego de Córdoba); el Grado Medio en Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas, en el IES Antonio Gala (Palma del Río); el Grado Medio de Soldadura y Calderería, en el IES San Roque (Dos Torres); y el Grado Superior de Automoción en el IES Antonio Galán Acosta (Montoro).
Distrito único
En las solicitudes de oferta completa deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas. Se trata de un procedimiento con dos adjudicaciones para los grados básicos, medios y superiores, adjudicaciones que serán el 10 y 21 de julio. Tras cada adjudicación se abre un periodo de matriculación. Finalizada la segunda adjudicación, todo el procedimiento de oferta completa se operará en exclusiva con listas de espera, en las que podrán incluirse las peticiones/solicitudes fuera de plazo que irán por detrás de cualquier solicitud presentada en plazo. También del 15 al 30 de junio es el plazo para solicitar todas las enseñanzas de FP en oferta modular, ya sea presencial, semipresencial o virtual. En las solicitudes de este tipo de oferta se deben indicar los módulos profesionales a los que optan, hasta un máximo de 1.000 horas. Se realiza una única adjudicación el 17 de julio, con un periodo de matriculación del 18 al 23 de julio, y después se distribuyen las plazas por lista de espera.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba
- El PP-A pide al Gobierno la conversión en autovía de la carretera N-432 que une Córdoba con Granada y Badajoz
- Urbanismo inicia las expropiaciones para mejorar la entrada a los Olivos Borrachos y construir una plaza
- Muere un trabajador de 40 años al caer desde una altura de 12 metros en una nave en Córdoba
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto