Laboral
Córdoba tiene la mayor subida salarial de Andalucía en convenios colectivos
El incremento salarial medio es del 3,02% en los acuerdos firmados hasta abril, mientras en la región se coloca en el 2,85%

Convenios vigentes en la provincia de Córdoba / Ramón Azañón

La provincia de Córdoba ha registrado la mayor subida salarial en los convenios colectivos de ámbito provincial de toda Andalucía, tal como refleja el último informe del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales de la Consejería de Empleo, que recoge los datos hasta el pasado 30 de abril.
En concreto, en Córdoba se ha aplicado hasta la fecha una subida media del 3,02% en aquellos acuerdos que ya se han firmado, aunque quedan algunos sectores importantes que deben renovar sus pactos laborales. La media andaluza se sitúa en el 2,85% y sólo están por delante los convenios interprovinciales que afectan a más de un territorio, que son poco comunes y que han tenido una subida de un 6,42%.
Hasta el 30 de abril se han firmado en Córdoba 57 convenios colectivos, que han beneficiado a 178.637 trabajadores de 24.988 empresas. Además, el 14,59% de los trabajadores andaluces con acuerdo ya en vigor están empleados en alguna empresa radicada en Córdoba. De esos 57 convenios, 45 son revisados mientras que los 12 restantes son originarios.
Por otro lado, la mayoría de los acuerdos laborales se aplican al ámbito de empresas determinadas, pero afectan a menos trabajadores que los convenios sectoriales. Así, los pactos de empresa son 42 para otras tantas sociedades con 3.599 contratados a 30 de abril de este año; por el contrario, los convenios sectoriales ya firmados son sólo 12, pero abarcan a 175.038 empleados.

Un camarero atiende a unos clientes en una terraza de Córdoba. / Manuel Murillo
Valoraciones
Los sindicatos han realizado una valoración positiva de estos datos. Jaime Sarmiento, responsable de Salud Laboral en UGT Córdoba, considera que esta subida se explica por varios factores. Por un lado, «entre un 35-40% de la población activa depende del SMI», que ha subido en los últimos años; además, Córdoba estaba por debajo de la media salarial española, «pero se está trabajando» para mejorar en este sentido. «Partíamos muy atrás de la media salarial española», recuerda.
Sarmiento explica que ahora mismo hay vigentes convenios importantes como los de construcción, metal, madera o campo. Para el año que viene se espera la renovación de otros.
Raúl Tirado, secretario de Acción Sindical de CCOO de Córdoba, indica que «la negociación colectiva avanza adecuadamente», si bien aún quedan algunos convenios sectoriales importantes por renovar. Es el caso del convenio de Comercio o el de la Limpieza, que se encuentran en negociación actualmente. Además, «queda pendiente la revisión salarial del convenio de la construcción y la incorporación del protocolo LGTBI+ en el caso del convenio de Hostelería, que está vigente actualmente (caduca en 2026). De hecho, estamos convocando las comisiones negociadoras de todos los convenios en vigor para incluir dicho protocolo, que es de obligado cumplimiento para empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras, como los Planes de Igualdad», dice CCOO.
Para CCOO, «es importante consensuar subidas salariales de al menos el 3% anual para garantizar el mantenimiento del poder adquisitivo de las personas trabajadoras. Junto al incremento salarial, una cuestión en la que estamos haciendo especial hincapié es en la inclusión de una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC que permita, precisamente, garantizar que las personas trabajadoras no pierden poder adquisitivo».
Suscríbete para seguir leyendo
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite