Memoria democrática
Córdoba recuerda a los más de 2.200 asesinados por el franquismo durante la Guerra Civil y la posguerra
La cifra es en realidad mucho más alta y se estima que podría superar de largo los 4.000 muertos sólo en la capital, más los cientos que hubo por toda la provincia

A. J. González

Córdoba ha acogido en la mañana de este sábado el acto conmemorativo del Día del Recuerdo y Homenaje a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura, que ha tenido lugar en el cementerio de la Salud con la participación de docenas de personas y autoridades.
Han estado presentes el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López; el defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu; la alcaldesa de Montoro, María Dolores Amo Camino; Miguel Ruiz Madruga, concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba: y el director de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, Francisco Acosta Ramírez. Han excusado su participación los gobiernos de la Junta y de la Diputación Provincial de Córdoba. Al término del acto se ha celebrado un concierto del coro Averroes.
El acto ha consistido en una entrega de flores ante las fotografías y nombres de cientos de represaliados por la dictadura franquista en Córdoba capital y sus municipios. En una valla improvisada en el cementerio de la Salud se han colocado cientos de retratos de los años 30 con los nombres y el origen de los fusilados o represaliados durante la Guerra Civil y los primeros años de posguerra. Unos grandes carteles también han servido para recordar a los ajusticiados en los pueblos de Córdoba y sus aldeas, con los nombres y apellidos en los casos que son conocidos.

El Día del Recuerdo de las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura, en imágenes / A.J.González
Los números de la represión
Acosta ha recordado algunos de los datos principales de la represión franquista en Córdoba. Sólo en la capital se conocen los nombres y filiaciones de más 2.200 personas asesinadas en la época entre 1936 y 1945, casi un centenar de ellos mujeres. Sin embargo, la cifra real, ha indicado el director de la cátedra de Memoria Democrática, es mucho mayor. Se estima que sólo en Córdoba ciudad fueron asesinadas más de 4.000 personas, una cifra que podría resultar incluso corta a la luz de las últimas investigaciones.

Homenaje a los represaliados por el franquismo, celebrado este sábado en el cementerio de La Salud. / A. J. González
A todos ellos hay que sumar los cientos de represaliados en prácticamente todos los municipios de la provincia, especialmente en la zona Norte, donde el conflicto perduró durante todo el tiempo que duró la Guerra Civil con un frente estancado desde el principio. Estos represaliados fueron "enterrados en los camposantos en el mejor de los casos cuando no en barrancos o cunetas", en palabras de Acosta.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- Vueling pone a la venta los billetes para conectar el Aeropuerto de Córdoba con casi 200 destinos
- Este es el radar que más multa en Córdoba: 34 denuncias al día y entre los más activos de España
- El Ayuntamiento de Córdoba desmontará y retirará varios quioscos en desuso
- Sentido en Córdoba, Cabra y Villa del Río un terremoto de 5,5 grados con epicentro en Almería
- Un juez da la razón a una conductora multada por estacionar en un paso de peatones 'fantasma' en Sagunto
- El número de cordobeses que acumulan más de 50 propiedades se dispara
- Una vecina del barrio de Sagunto en Córdoba, en la calle por un error de trámite