Cierre del curso académico
La Universidad Loyola celebra en Córdoba la graduación de 230 estudiantes de cuatro de sus facultades
Más de 1.150 personas, entre familiares, amigos y personal universitario, han participado en una emotiva ceremonia que concluye una etapa académica e inicia una nueva etapa profesional

Foto de familia de los graduados / CÓRDOBA
El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba ha acogido hoy el acto de graduación de 230 estudiantes de la Universidad Loyola, pertenecientes a las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Jurídicas y Políticas, Psicología y Educación, y Comunicación y Artes. Más de 1.150 personas, entre familiares, amigos, profesorado y personal universitario, han asistido a una ceremonia cargada de emoción, que marca el cierre de una etapa académica y el inicio de una nueva vida profesional y vital para los egresados.
El acto ha estado presidido por el Vicerrector de Docencia e Internacionalización, Javier J. Nó Sánchez, acompañado en la mesa académica por el secretario general, Juan F. Plaza; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Pilar Castro; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Julio Jiménez; el decano de la Facultad de Psicología y Educación, Luis Morales; y el decano de la Facultad de Comunicación y Artes, José Antonio Muñiz.
Discursos
Como es tradición, representantes del alumnado de cada una de las promociones han tomado la palabra para pronunciar los discursos de despedida y leer el Decálogo de Ética Profesional, reafirmando así su compromiso con el servicio, la integridad y la responsabilidad que guiarán su ejercicio profesional.

Un momento del acto de graduación. / CÓRDOBA
El encargado de cerrar el acto ha sido el vicerrector Javier J. Nó, quien ha reflexionado sobre el contexto actual, marcado por el exceso de información y la sobreexposición digital. “Vivimos en la era del ruido constante. Notificaciones, titulares, datos, feeds infinitos. Una avalancha de información que a menudo nos deja más desinformados o desconectados. En medio de todo ese ruido, vosotros sois la señal. La señal clara, humana y necesaria”, ha afirmado.
Para Nó, lo esencial en la formación universitaria no radica únicamente en el conocimiento técnico, sino en haber aprendido a traducir la complejidad de la vida. “Todo lo que es verdaderamente importante en la vida se nos presenta como un lenguaje complejo, a veces confuso, casi siempre cifrado. Y para crear una señal clara a partir de él, primero hay que saber interpretarlo. Primero hay que saber escucharlo. Primero hay que saber traducirlo”, ha explicado y ha concluido con una invitación directa: “El mundo ya tiene suficientes datos. Le faltan traductores. Id ahí fuera y traducidlo. Hacedlo comprensible, hacedlo bello, hacedlo humano.”
Una comunidad global que sigue creciendo
El secretario general, Juan F. Plaza, ha animado a los egresados a ejercer su profesión desde la humildad y el compromiso ético, recordando que “en todo amar y servir” es el principio que debe guiar a todo alumni de una universidad jesuita.
Los decanos de las distintas facultades también han compartido breves reflexiones con los estudiantes. Luis Morales (Psicología y Educación) ha insistido en la importancia de la ética y el pensamiento crítico; José Antonio Muñiz (Comunicación y Artes) ha reivindicado el papel de los comunicadores en la defensa de la democracia; Pilar Castro (Ciencias Económicas y Empresariales) ha subrayado que los egresados “entran a formar parte de una red de más de 20 millones de alumni que conforman las universidades de la Compañía de Jesús”; y Julio Jiménez (Ciencias Jurídicas y Políticas) ha defendido el derecho como herramienta de transformación social.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a una mujer que se cayó en la acera junto al gimnasio Aira Sport
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión
- La autovía A-4 y la N-432 son las carreteras que más radares concentran en Córdoba