Política

Hacemos Córdoba critica que los dos años de gobierno del PP han estado marcados por "el abandono" de lo público

La coalición de izquierdas también critica "el sometimiento" del gobierno local "a los intereses del gobierno andaluz"

Juan Hidalgo hace balance de los dos años de mandato del gobierno local del PP.

Juan Hidalgo hace balance de los dos años de mandato del gobierno local del PP. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

CÓRDOBA

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha hecho balance de los dos años de mandato del Partido Popular al frente del Ayuntamiento de Córdoba, señalando que este periodo ha estado marcado por el “abandono de lo público, el sometimiento a los intereses del gobierno andaluz y la prioridad constante del negocio privado frente a los derechos de la mayoría social”.

Desde la coalición se ha denunciado que todas las decisiones del equipo de gobierno "se sostienen sobre tres pilares fundamentales: una política sometida a la Junta de Andalucía, la defensa del negocio privado por encima del derecho a la vivienda o a la cultura, y la soberbia de un gobierno que no escucha a la ciudadanía".

En palabras del portavoz municipal Juan Hidalgo, “el alcalde y su equipo han renunciado a defender a Córdoba frente a los atropellos del gobierno andaluz de Moreno Bonilla”. Ejemplos de ello, agrega, son "la falta de respuesta ante el deterioro del servicio de ambulancias, la ausencia de presión para exigir el centro de salud de Villarrubia, o la pasividad ante los cambios impuestos por la Junta en la zona de gran afluencia turística", desoyendo los consensos alcanzados en el propio Ayuntamiento.

También se ha señalado el caso de las tarjetas monedero, un recurso fundamental para las familias vulnerables que sigue sin activarse en junio, pese a contar con financiación europea. “Ni una exigencia, ni una queja, solo sumisión”, ha afirmado Hidalgo.

Políticas de derechas

Hacemos Córdoba ha criticado que el gobierno del PP "haya hecho del negocio su prioridad, ignorando los derechos fundamentales de la ciudadanía". En este sentido, han recordado la moratoria a las viviendas turísticas, aprobada "tarde y mal", dejando fuera a los apartamentos turísticos, lo que "sigue alimentando la burbuja del alquiler". Del mismo modo, han denunciado "el expolio de suelo público en Poniente Sur, donde se ha sustituido suelo reservado para equipamientos por una residencia privada, dejando sin margen para centros públicos de salud, educación o espacios verdes".

“También se está haciendo negocio con la cultura”, ha añadido Hidalgo, recordando la "competencia desleal" que supone el Córdoba Live para el Festival de la Guitarra o la intención de privatizar la gestión del Templo Romano, a pesar de contar con recursos públicos como Sadeco.

El grupo municipal ha alertado del "avance de las privatizaciones" en todas las áreas: desde la limpieza de los vehículos de Sadeco hasta el mantenimiento de jardines de la Gerencia de Urbanismo o los espacios culturales. “Este modelo es incompatible con una ciudad cohesionada y con derechos garantizados”, han señalado.

Por último, Hacemos Córdoba ha criticado "la soberbia" del equipo de gobierno, que “no escucha a los barrios, ni atiende las demandas vecinales, ni da explicaciones a los grupos de la oposición”. Han recordado ejemplos como el estado de abandono de los polígonos industriales, con vegetación descontrolada, farolas sin funcionar y alcantarillas abiertas, o el Paseo de San Julián, donde son los propios vecinos quienes tienen que limpiar los parques para poder usarlos.

Cambio de rumbo

Desde la coalición de izquierdas exigen un cambio de rumbo inmediato. “Este gobierno va a la deriva. Ni defiende a la mayoría social, ni ataja los problemas reales de la ciudad. Al contrario, está contribuyendo a cronificar el deterioro de los servicios públicos”, han sentenciado.

Hacemos Córdoba ha reiterado algunas de sus propuestas planteadas en este tiempo, como la adquisición de los cines de verano, la inversión pública en el Pabellón de la Juventud y la recuperación de las instalaciones deportivas de Parque Azahara, proyectos todos ellos desatendidos o abandonados por el equipo de gobierno. “Si no hay cambios en las políticas ni en los perfiles responsables de gestionarlas, Córdoba seguirá perdiendo derechos y oportunidades”, ha concluido Hidalgo. 

Tracking Pixel Contents