Urbanismo e Infraestructuras
El CMC reclama que toda obra del futuro PGOM sea accesible
El órgano de participación ha transmitido ya al Ayuntamiento de Córdoba el acuerdo tomado en el último plenario

Fachada del Ayuntamiento de Córdoba en una imagen de archivo. / Córdoba

El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC), máximo órgano de participación ciudadana reconocido por el Ayuntamiento de Córdoba, ha transmitido ya a la Gerencia de Municipal de Urbanismo, a la delegación de Inclusión, Accesibilidad y Movilidad, y a la de Participación Ciudadana e Infraestructuras el acuerdo tomado en el último plenario por el que se reclama que el próximo Plan General de OrdenaciónMunicipal (PGOM) haga suyo el primer Plan de Accesibilidad Universal 25-30 con todos los preceptos que incluye.
Con otras palabras: que el documento matriz del urbanismo y del desarrollo de la futura Córdoba acate cuestiones como que todo edificio que se construya a partir de ahora, así como equipamientos, infraestructuras, espacios y vía pública y zonas verdes, sean “totalmente accesibles”, y no se queden las normas en meras indicaciones que no se aplican en la realidad.
En su acuerdo, el CMC recuerda que esta accesibilidad y movilidad debe tener carácter universal, es decir, beneficiar a toda persona con limitaciones de carácter físico, sensorial y cognitivo, incluso estableciendo mecanismos no solo para que éstose materialice en lo que se construya en el futuro (modificar ordenanzas urbanísticas, introducir la obligación de informes especializados u obligar a un control exhaustivode las obras), sino también en la medida de lo posible en espacios o edificios de valor patrimonial preexistentes, acordando “sistemas de negociación y consenso sobre actuaciones específicas”, dice el texto.
Capítulo aparte, el máximo órgano de participación municipal ha pedido al Ayuntamiento que recupere el trabajo de la Comisión sobre Accesibilidad, en la práctica inactiva desde hace tiempo y un órgano de participación con un carácter eminentemente técnico, centrado en adaptar a la realidad la normativa en materiade accesibilidad en cada proyecto con la mayor eficacia. Además, solicita que se dé un nuevo impulso al Consejo Local de Atención a la Discapacidad y Patologías Minoritarias, constituido por el Pleno del Ayuntamiento en 2017, para que sirva comoforo donde debatir las mejoras de la ciudad en este campo y como “órgano consultivo de participación ciudadana del municipio de Córdoba en materia de discapacidad y diversidad funcional”, dice su reglamento vigente desde el 11 de agosto de 2017.
En el último plenario del CMC también se aprobó respecto al próximo PGOM otra petición para que el documento proteja la figura de los cines de verano existentes en el Casco Histórico, “incluso valorando su expropiación o adquisiciónmediante compensaciones”. Además, este órgano de participación respaldó la cesión durante 20 años del antiguo matadero al Banco de Alimentos Medina Azahara, aunque insistiendo en la necesidad de que, de manera general, el Ayuntamiento se dote de un inventario de cesiones efectuadas con prioridades claras, un protocolopara estas entregas y mecanismos para recuperar el uso de instalaciones cedidas encaso necesario para los intereses municipales.
- Marina Álvarez, jefa de Radiodiagnóstico del hospital Reina Sofía: 'Hemos detectado en tres meses 15 casos de cáncer de mama por debajo de los 50 años
- Baja la nota de corte en la UCO y Medicina, Enfermería y Veterinaria repiten como los grados de acceso más difícil
- Preparativos ante el aviso especial de la Aemet: los centros de mayores de Córdoba abrirán como refugios climáticos
- Estas son las notas de corte para los grados de la Universidad de Córdoba 2025-2026
- En un garaje y hasta 400.000 euros al día durante doce años: golpe en Córdoba al blanqueo con oro y trata de personas
- El hospital Reina Sofía de Córdoba desmonta los mitos sobre cáncer y alimentación en un pódcast
- Juan de la Haba, oncólogo e investigador del Imibic: 'Estamos más cerca de validar un test para detectar el riesgo de cáncer de mama posparto
- El bar Lucas ya tiene fecha de reapertura, nueva dueña… y la receta de siempre: 'Es un reto y toda una ilusión