Patrimonio municipal

El Templo Romano abrirá a las visitas la semana próxima y descubrirá la visión inédita de la Córdoba del siglo I

Concluye la rehabilitación más ambiciosa de las realizadas desde los años 50

Así luce la iluminación nocturna del Templo Romano

Manuel Murillo

Irina Marzo

Irina Marzo

Córdoba

El Templo Romano de Córdoba está listo para recibir las primeras visitas desde una perspectiva inédita después de la rehabilitación a la que se ha sometido durante algo más de 18 meses y que se inició el pasado mes de diciembre de 2023. La empresa Ingeniería de la Construcción Cordobesa ha logrado no sin esfuerzo culminar, después de varias prórrogas, una actuación que se había planificado para 8 meses y es la más ambiciosa de las que se han realizado en el yacimiento arqueológico desde su descubrimiento allá por los años 50 durante unas obras en las antiguas casas consistoriales.

El objetivo de este proyecto, que en realidad se remonta más de una década atrás, ha sido recuperar la gran plaza que en el período de Augusto presidía el templo, adecuando el entorno para el acceso a la misma, y mejorar las posibilidades que ofrece el monumento desde el punto de vista turístico haciéndolo visitable. De este modo, a partir de ahora, el templo que ha estado cerrado al público salvo en contadísimas ocasiones, podrá conocerse a distintos niveles, aunque de momento habrá que esperar a una nueva fase para que la visita cuente también con un espacio de interpretación de la Córdoba romana, que estará alojado en el hall de Capitulares.

El alcalde, José María Bellido, acompañado del presidente de la Gerencia de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, y la delegada de Cultura, Isabel Albás, así como de los responsables técnicos de la obra, ha dado este jueves por reinaugurado el monumento, que estrenará esta misma noche nueva iluminación.

Esta obra se ha financiado con parte de los 3 millones de euros de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea Next Generation que recibió Córdoba por ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad y ha contado con un presupuesto de adjudicación de 750.000 euros (IVA incluido).

"Visión inédita"

El alcalde ha felicitado a la ciudad por el fin de este proyecto "que no ha sido sencillo" y que recupera un espacio de la Córdoba histórica después de años de esfuerzo. "Es el día que todos esperábamos", ha admitido Bellido este jueves en el que se han recepcionado oficialmente las obras.

El primer edil valora de manera muy positiva el hecho de haber cerrado "otra carpeta de asuntos pendientes de décadas" y ha animado a los cordobeses a visitar un espacio que ofrece "una visión inédita" del monumento y de la perspectiva que tenían los cordobeses de la Corduba del siglo I cuando iban al templo.

La obra permite de hecho acceder a la pronaos construida entre las once columnas y a la que se llega después de recorrer una pasarela y subir a la plaza donde estaba el templo.  

Las visitas

De momento, para la realización de las visitas, con carácter temporal hasta la tramitación del correspondiente expediente de concesión de servicios definitivo, se ha adjudicado un pequeño contrato de 14.900 euros. Será la empresa cordobesa Grupo Incentifor la encargada de recibir a los primeros visitantes a partir del jueves próximo, 19 de junio. Las visitas se harán por grupos de 30 personas, serán gratuitas y habrá que hacer una reserva previa en este enlace o hacerlo presencialmente en el momento de la visita, si quedan plazas.

En junio y septiembre, las visitas se harán de lunes a viernes, a las 10.30 y 12.00 horas; sábado, domingo y festivos, a las 10.00, 11.00 y 12.00 horas. En julio y agosto el Templo Romano podrá recorrerse de lunes a viernes, a las 10.00 y 11.30 horas; sábado, domingo y festivos, a las 09.30, 10.30 y 11.30 horas.

El Templo Romano abre el 19 de junio

A. J. González

En qué ha consistido la intervención

La intervención, que partía de una amplia investigación realizada por los arquitectos y arqueólogos de la Gerencia de Urbanismo, a la cabeza de los que están Carmen Chacón y Juan Murillo, ha consistido principalmente en la recuperación de la pronaos del templo y va a permitir que el visitante tenga acceso a la explanada anterior al mismo, es decir, al atrio o pórtico que precedía al santuario a través de unas escalinatas que harán el recorrido por el lateral del Ayuntamiento.

Desde allí, el visitante podrá compartir las vistas que en su día tuvieron los ciudadanos de la Córdoba romana hacia el este, incluida una plaza intermedia y el circo romano que había en el actual Orive. Por otro lado, se ha recuperado la cimentación de la plaza en altura que alojó el edificio y se podrán visitar esos cimientos y algunos de los restos arqueológicos de capiteles, fustes y bazas descendiendo la escalinata hasta lo que sería el subsuelo romano. La dirección de obras ha corrido a cargo de los arquitectos de la GMU Rosa Lara y José luis Chofles. Asimismo, hoy se ha recordado a la arquitecta fallecida Maribel Gutiérrez, además de al profesor José Antonio Garriguet, que el Ayuntamiento ha contratado para dotar de contenido histórico las futuras visitas.

Interpretación de la Córdoba romana

El alcalde ha anunciado que para la tercera fase de obras del Templo Romano, que acondicionará el centro de interpretación, habrá que esperar unos meses. La idea del Ayuntamiento es sacar a licitación un pliego para adjudicar las visitas de algunos monumentos de Córdoba de manera conjunta como el Templo Romano, el patio de la calle Trueque, los Mausoleos (que sin éxito han tratado de sacarse a concurso en varias ocasiones) o la Puerta del Puente.

Tracking Pixel Contents