Asamblea de Construcor

La innovación y combatir la escasez de mano de obra, principales retos del sector de la construcción en Córdoba

María Dolores Jiménez achaca los elevados precios de la vivienda a la subida de los costes y a la falta de oferta de obra nueva

La asamblea de Construcor ha reconocido el trabajo de Francisco Carmona (en la imagen, con la placa)

La asamblea de Construcor ha reconocido el trabajo de Francisco Carmona (en la imagen, con la placa) / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

La Asociación de Empresarios de la Construcción ha celebrado este jueves su asamblea general anual, en la que su presidenta, María Dolores Jiménez, ha asegurado que la innovación y hacer frente a la escasez de mano de obra cualificada son dos de los retos que se marca el sector de la construcción en Córdoba de cara al futuro. Jiménez, durante su intervención, ha solicitado "unidad". "Solo estando unidos podremos afrontar los retos que tenemos por delante, la respuesta a la escasez de mano de obra cualificada, la innovación y la mayor industrialización y sostenibilidad de las empresas", ha señalado, subrayando esa "unidad" con "colegios profesionales, con arquitectos y aparejadores, con los profesionales relacionados con el sector y con las administraciones".

A la asamblea, a la que han asistido más de una cincuentena de empresarios de la asociación y representantes de las administraciones e instituciones relacionadas con el sector de la construcción y promoción inmobiliaria, han acudido también el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción y vicepresidente de CEOE, Pedro Fernández Alén; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina.

Retroceso

La presidenta de Construcor ha aludido al "retroceso preocupante" que ha sufrido la obra pública en el último año, en el que Córdoba fue "la provincia andaluza con menor inversión" en la misma, "apenas 68 millones de euros", lo que supone una caída del 69% respecto a 2023. Este "desplome", indica, "compromete la actividad de nuestras empresas y retrasa las infraestructuras necesarias para la competitividad y la cohesión territorial de Córdoba". Frente a esta caída, "el dinamismo" ha venido de la mano de la edificación residencial, señala, aunque, "con matices". Pese a que el número de viviendas visadas para su construcción por el Colegio de Arquitectos ha crecido un 63%, eso "no se traduce en una oferta suficiente en el mercado" por la "escasez de suelo urbano listo para construir". Jiménez ha recordado que al cierre de 2024 solo había 61 promociones activas y 2.893 viviendas en comercialización.

María Dolores Jiménez ha incidido también en las continuas "subidas de los materiales, de los costes de construcción, de los costes laborales, de las tasas y de los impuestos y la falta de oferta nueva son las razones de que se disparen los precios y de que los beneficios de las empresas sean cada vez menores, cuando no, inexistentes". A su juicio, 2024 ha dejado una "sabor agridulce".

Por otro lado, durante su intervención Fernández Alén ha resaltado igualmente la necesidad de llegar a consensos básicos en las normas que afectan al sector, entre otras, la Ley del Suelo, y ha recordado el papel tractor de la construcción en la economía española.

Reconocimiento

La asamblea, tras aprobar la gestión y el balance de actividad del último año, ha reconocido el trabajo y el papel que ha jugado Francisco Carmona, el anterior secretario de Construcor, tras más de tres décadas de servicio a la asociación. Finalmente, el arquitecto Luis García de Viguera ha explicado a los empresarios asistentes los principales puntos de la licitación del parque empresarial de La Rinconada. 

Tracking Pixel Contents