Entrevista | Horacio Pijuán Director gerente del Hospital San Juan de Dios
«Para dar respuesta a la población tenemos que usar todos los recursos»
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios cumple 90 años de historia y recibe el premio Cordobés del Año por su calidad sanitaria y el trabajo de su obra social, la herramienta con la que canaliza su apoyo a los más vulnerables

El director gerente del hospital, Horacio Pijuán. / Manuel Murillo

-¿En qué trabaja ahora el Hospital San Juan de Dios?
-El hospital tiene 90 años, que han servido para poner esos cimientos en Córdoba bajo la búsqueda siempre de qué es lo que necesitaba la ciudad en cada momento y estar ahí, siempre desde la perspectiva de la vulnerabilidad. Hoy es un hospital joven, que tiene una edad media de entre 35 y 40 años, con gente muy preparada, un hospital innovador, ilusionado, muy dispuesto a asumir cualquier tipo de reto, un hospital dinámico. El último hito fue la construcción de la parte nueva, que fue el salto definitivo hacia un hospital médico quirúrgico completamente dotado, tecnológicamente avanzado, o la apertura de una unidad materno-infantil, que se produjo en el año 2016-2017 y que este año pasado la hemos ampliado, reformándola entera y actualizándola.
-¿Cómo ve el futuro del hospital?
-Queremos ser un hospital altamente especializado. Somos referencia en traumatología y esta está avanzando, incorporaremos robótica en los próximos meses y daremos con ello un salto cualitativo. Este último año hemos acabado con 1.283 partos y somos la segunda maternidad de la provincia, mientras que en el ámbito oncológico somos uno de los dos hospitales privados en Andalucía que pueden prestar la cartera de servicios del ámbito oncológico completa. Junto a ello seguimos desarrollando líneas nuevas, las más novedosas son el área del corazón. Hemos incorporado la cirugía cardiovascular; se incorporó la cirugía extracorpórea dentro de esa unidad, con una respuesta importante en cuanto al número de intervenciones. Las cirugías que se están haciendo en este momento son de la máxima complejidad. El centro de atención temprana es el mayor de esta provincia, atendemos mensualmente a más de 500 niños, fundamentalmente derivados del sistema sanitario público. Este es un elemento muy identificativo en esa atención a la vulnerabilidad.
-¿Qué retos tiene la sanidad actual?
-Una idea clave para nosotros es el modelo de asistencia basado en la humanización, que es nuestra referencia, nuestra identidad y nuestra diferenciación. Córdoba cuenta con una magnífica oferta asistencial y nosotros formamos parte de ella, pero nuestro elemento diferenciador es que vamos mucho más allá de la enfermedad, del propio paciente, de su entorno, de su familia, de su situación, de su ánimo espiritual, tratamos de llegar a todos. Nuestros valores de hospitalidad engloban respeto, responsabilidad, calidad, también en el ámbito espiritual e integral. La cercanía, que la persona se sienta segura, se sienta tranquila, tiene su impacto en la evolución clínica y para nosotros es fundamental que el centro sea capaz de aunar, de potenciar y de fomentar la humanización como elemento fundamental en la asistencia.
-¿Y cuál es el papel de la sanidad privada?
-Nosotros somos un centro privado, pero sin ánimo de lucro, eso también nos diferencia del resto de centros privados, tenemos otros objetivos. El reto que tenemos es dar respuesta a la demanda de la población, y evidentemente en ello tenemos que utilizar, bajo mi punto de vista, la totalidad de recursos disponibles que tenga una comunidad o un país. Tenemos un estado de derecho en el que al ciudadano se le garantiza la asistencia sanitaria, universal y gratuita, y ahí tenemos que estar todos. Mi opinión es que todos los recursos disponibles deben estar a disposición del ciudadano, pero más que hablar de colaboración público-privada, a mí me gusta hablar de gestión directa o indirecta porque el sistema sanitario público puede llevarse a cabo de manera directa a través de los centros, en este caso del Servicio Andaluz de Salud, pero puede llevarse también a cabo con una gestión indirecta, que es la que llevaríamos a cabo los centros que estamos concertados con el sistema sanitario público. El San Juan de Dios es un centro con una voluntad de servicio, una voluntad colaborativa en el sistema sanitario público.
-¿Y las prioridades de la obra social?
Los objetivos reales de San Juan de Dios son siempre estar al lado del vulnerable, cubriendo necesidades no cubiertas por la sociedad. Mi objetivo desde el principio, conociendo este centro, ha sido mantener sus valores, que llevan 500 años y por las circunstancias ahora mismo están de rabiosa actualidad. Otra seña de identidad en nuestro nivel de responsabilidad con la sociedad, cuya máxima expresión es la obra social. Llegamos a más de 500 familias mensualmente, casi 600, entonces un objetivo, evidentemente, es la expansión, la difusión y el llegar a cada vez más.
-El proyecto más reciente es para las personas mayores, ¿no es así?
-La obra social tiene sus programas fundamentales, el programa de ayuda alimentaria es la prioridad, alrededor del cual gira el 40% del trabajo, pero el programa que hemos comenzado a final de año, y que es nuestro programa estrella de este 2025, es el de acompañamiento a los mayores, porque se detectan situaciones familiares concretas que van más allá de las necesidades de ayuda alimentaria. Personas de cierta edad, con dificultades de movilidad y soledad no deseada. Como siempre digo, no es solamente dar ayuda alimentaria, sino ver la familia, ver su entorno, sus dificultades, si necesitan material escolar, si necesitan ropa, o acompañamiento. Este programa lo que trata es de llevar la obra social al domicilio.
-¿El hospital se siente reconocido por la sociedad cordobesa?
La verdad es que sí. Siempre me gusta decir que somos un hospital con alma y ese alma está muy agradecida a Córdoba. Para nosotros es muy importante recibir el premio de Cordobés del Año porque San Juan de Dios es y se siente muy cordobés, muy integrado en la sociedad cordobesa, en todos los ámbitos. Tenemos una identidad, y esa identidad sentimos que es reconocida en Córdoba, y que es valorada , apreciada, y que la gente busca el Hospital San Juan de Dios por unos valores determinados, nos sentimos queridos y el trabajo solidario de la obra social también nos lo demuestra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba