Datos a nivel provincial

La oferta de viviendas en alquiler cae con fuerza en Córdoba: 22 de cada 100 se han retirado del mercado

La cifra contrasta con la tendencia nacional, que es de recuperación, ya que solo 9 provincias registran descensos

Letreros de alquiler de viviendas en una zona de expansión de Córdoba.

Letreros de alquiler de viviendas en una zona de expansión de Córdoba. / A. J. González

José A. Pérez Lunar

José A. Pérez Lunar

Córdoba

La oferta de viviendas en alquiler ha caído con fuerza en la provincia de Córdoba desde el mes de febrero a la actualidad. En concreto, el descenso es de un 22,59%, es decir, de cada 100 inmuebles que estaban ofertados para préstamo, 22 de ellos han sido retirados del mercado, según cifras extraídas de un informe elaborado por la sociedad de tasación UVE Valoraciones publicado este martes.

El dato, además, contrasta con la dinámica nacional, que es de recuperación de las ofertas de alquiler (+11,6% desde febrero) tras meses de caídas. En cuanto a las ofertas de venta a nivel estatal, el documento apunta a que sigue en descenso, aunque el ritmo de caída se ha moderado en los últimos tres meses.

Cartel de la oferta de alquiler de un piso.

Cartel de la oferta de alquiler de un piso. / CÓRDOBA

Bajo demanda vs. zonas tensionadas

El repunte de la oferta de alquiler es generalizado en toda España, salvo en nueve provincias. El informe de UVE Valoraciones las divide en dos bloques. El primero, en el que se encuentra Córdoba (-22,59%), concentra a provincias de baja demanda: Soria (-1,33%), Badajoz (-1,52%), Guadalajara (-3,82%), Ciudad Real (-4,65%) y Palencia (-13,25%).

En el segundo listado, hay tres provincias que también ven descender el número de viviendas en alquiler en el mercado, pero por un motivo bien distinto: son zonas especialmente tensionadas, con impacto del elemento turístico, donde la presión del mercado y las limitaciones normativas parecen estar conteniendo la recuperación del sector. En este grupo se encuentran Málaga (-4,84%), Baleares (-7,84%), y Tarragona (-24,96%), .

Resto de España

El comportamiento en el resto de España es divergente por provincias. En las grandes capitales, como Madrid y Barcelona, se muestran los mayores incrementos de oferta de alquiler, incluso, desde finales del pasado año 2024. La provincia de Madrid concentra 11.596 pisos a préstamo, por los apenas 6.516 registrados en Barcelona. La ciudad condal ha visto crecer la cifra un 15% por el 38% de aumento de la Comunidad de Madrid. La brecha entre ambas ciudades, explica Europa Press, que se ha hecho eco del informe, se ha ampliado considerablemente en los últimos años: en abril de 2020, la oferta madrileña superaba en apenas un 11% a la barcelonesa, mientras que ahora la diferencia alcanza el 78%.

Mientras, en el caso de los anuncios de viviendas en venta, la tendencia es justo la contraria: Barcelona tiene 39.150 anuncios activos (+1,26%) mientras que Madrid concentra 22.044 (+2,88%). Es decir, en Madrid hay cerca del doble de inmuebles en alquiler que en Barcelona, pero la capital catalana tiene un 44% más de viviendas a la venta que la madrileña.

En cuanto a las ofertas de venta, la tendencia se invierte: la provincia de Barcelona cuenta con 39.150 anuncios activos frente a los 22.044 de Madrid, un 44% más. Ambas provincias, junto con Melilla, son las únicas del país donde las ofertas de venta han crecido ligeramente desde marzo de 2025, tras años de descenso sostenido. En este caso, Barcelona aumenta un 1,26%, Madrid un 2,88% y Melilla un 8,44%.

Precios al alza y efectos de la regulación

El estudio de UVE Valoraciones apunta a que la reciente subida de precios, tanto en venta como en alquiler, podría estar incentivando a los propietarios a volver a colocar inmuebles en el mercado, especialmente en las grandes ciudades.

Tal y como ha afirmado el presidente de UVE valoraciones, Germán Pérez Barrio, en el caso de Barcelona, se sugiere que las políticas de limitación del precio del alquiler pueden haber provocado un trasvase de inmuebles hacia el mercado de compraventa, lo que explicaría su volumen de oferta de venta superior al de Madrid. "Aunque el mercado de compraventa sigue en descenso, comienza a mostrar signos de estabilización en determinadas provincias", ha señalado.

Por su parte, el alquiler presenta un comportamiento más dinámico, con aumentos destacados en los grandes núcleos urbanos. Esta tendencia podría consolidarse si se mantiene el actual contexto de subida de precios y presión de la demanda.

Tracking Pixel Contents