Entrevista

García-Ibarrola: «Nuestra responsabilidad es dejar a la siguiente generación un mundo mejor que el que nos hemos encontrado»

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente hace balance de la situación ambiental de Córdoba y de las actividades propuesta para el Día Mundial del Medio Ambiente

García-Ibarrola, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente.

García-Ibarrola, delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente. / DSYM

Laura Pozo

Laura Pozo

Córdoba

- 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. ¿Cómo lo ha conmemorado este año la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente?

En este 2025 nos enfocamos en la necesidad de abordar la alarmante cantidad de plástico producido anualmente, especialmente el de un solo uso, y su impacto en el medio ambiente. Por ello, el lema elegido es ‘Por el fin de la contaminación plástica’.

En ese contexto, el Ayuntamiento de Córdoba ha desarrollado una serie de acciones del 2 al 6 de junio, coordinadas desde la Delegación de Sostenibilidad y Medio Ambiente. En ellas han participado la Delegación de Educación e Infancia, el IMGEMA (Instituto Municipal de Gestión Medioambiental), Sadeco y Emacsa.

Las actividades han estado dirigidas, principalmente, a los más pequeños y su objetivo ha sido evitar la creciente aparición en el medio natural de estos peligrosos residuos y concienciar sobre las consecuencias que tienen tanto para la biodiversidad del planeta, como para la propia salud humana.

«Estamos trabajando en dos aspectos principales: la gestión del agua y de las temperaturas extremas»

- Las actividades tienen un carácter transversal, es decir, se han creado para que el resto de los organismos municipales puedan participar. ¿Cómo ha sido la experiencia?

No podemos estar más satisfechos. Las distintas delegaciones y organismos municipales participantes llevan meses reuniéndose bajo la dirección de la Delegación de Medio Ambiente, de forma que todo estuviera preparado para presentar unas actividades diversas y complementarias, educativas y divertidas. De esta forma, concienciar en el cuidado del medio ambiente empieza por quienes asumirán esa responsabilidad en el futuro y que ya hoy nos enseñan a los mayores.

Como nuestro alcalde José María Bellido tiene dicho, la sostenibilidad es un área transversal que afecta a todos los ámbitos de la gestión municipal y así debe ser tratada. La Delegación de la que soy responsable tiene la obligación de coordinar a todas las entidades municipales para cumplir con este cometido. Como me gusta decir, ‘no es preciso que todos rememos siempre con la misma fuerza, pero sí en la misma dirección’.

La Delegación está coordinada con los distintos organismos municipales.

La Delegación está coordinada con los distintos organismos municipales. / DSYM

- Además, este año el lema es «Sin contaminación por plásticos», ¿qué medidas está tomando la Delegación para hacer frente a este desafío medioambiental?

Muchas y diversas, pero no solo desde la Delegación como tal, sino de forma coordinada con distintos ámbitos del Ayuntamiento de Córdoba, cumpliendo con esa transversalidad de la que hemos hablado. Por ejemplo, Emacsa en sus funciones de tratamiento de aguas residuales retira de ellas los plásticos e incrementa gradualmente su transformación en aguas recuperadas y regeneradas que ya se pueden usar en el riego de nuestros parques; Sadeco, responsable de gestionar los residuos de nuestra ciudad, trabaja en separar los plásticos desde el origen, alojándolos en contenedores diferentes para facilitar su clasificación y reciclaje…

Pero todas ellas, junto a la Delegación de Medio Ambiente y la Delegación de Educación, desarrollan una intensa labor pedagógica para que las futuras generaciones aprendan a limitar el uso de este material tan contaminante y a separarlo del resto de residuos para que pueda ser reciclado o eliminado de la naturaleza. En este sentido, esta semana se han llevado a cabo varios talleres educativos y el pasado jueves se celebró ‘Escape City: Escolares Contra el Dr. Plástico’, un juego de ciudad en el que alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria tuvieron que superar pruebas y descifrar pistas. Se llevó a cabo en la zona próxima al río Guadalquivir y su entorno: Jardín Botánico y Centro de Conservación Zoo Córdoba.

«Tenemos que ser conscientes de que los recursos de nuestro planeta son limitados»

- ¿Qué otros proyectos desarrolla la institución para luchar contra los efectos del cambio climático?

El Ayuntamiento de Córdoba está muy concienciado con los efectos del cambio climático y lleva a cabo un extenso programa de acciones para su mitigación (sobre eficiencia y transición energética), adaptación (sobre consideraciones de la ciudadanía y de vulnerabilidad) y comunicación (con noticias y canales abiertos uni/bidireccionales con la ciudadanía).

Todas ellas se recogen en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático, que se aprobó en noviembre de 2023 en el marco de las determinaciones del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC). Este es el marco y la guía para llevar a cabo una labor efectiva y eficiente que nos permita hacer frente a los desafíos que nos vaya presentando el proceso de cambio climático acelerado al que nos enfrentamos.

García-Ibarrola ante los medios.

García-Ibarrola ante los medios. / DSYM

- Actualmente, ¿a qué retos se enfrenta la ciudad de Córdoba?

Fundamentalmente y continuando con esa prevención de futuros escenarios medioambientales, trabajamos en dos aspectos principales: la gestión del agua y de las temperaturas extremas.

En el primer caso, debemos pasar de una perspectiva de ‘según demanda’ a una perspectiva de ‘según disponibilidad’, trabajar para el reaprovechamiento de la mayor cantidad de agua posible y evitar al máximo las fugas en la red. Para ello, contamos con la excelente labor que lleva a cabo Emacsa, entidad que tengo el honor de presidir, que ya tiene en marcha proyectos de aguas recuperadas o tanques de tormentas y ha logrado uno de los porcentajes de pérdidas en red más bajos de España.

En el segundo, continuamos ampliando nuestros parques dentro del ‘Anillo Verde’ (actualmente, Córdoba es la cuarta ciudad de España y la primera de Andalucía en m² de zona verde por habitante), creamos ‘islas térmicas’ en el casco histórico a través del proyecto ‘HISLA’, que ya está terminando la naturalización del solar del antiguo cine Andalucía y continuará con otros espacios similares. Se instalan sombras como las que vemos en la zona comercial de nuestra capital, trabajamos para la reducción de las emisiones de CO₂ con el uso de energías más eficientes en vehículos y edificios…

García Ibarrola medioambiente

Desde la Delegación se trabaja por fomentar la educación ambiental. / DSYM

- La ciudadanía también juega un papel fundamental en el cuidado y en la protección del medio ambiente. ¿Cómo podemos contribuir a paliar esta situación?

La ciudadanía es la parte más importante en este objetivo de cuidar el medio ambiente. La concienciación en el uso del agua, de la energía, de la gestión doméstica de los residuos debe asentarse en nosotros para siempre. Tenemos que ser conscientes de que los recursos de nuestro planeta son limitados y nuestra responsabilidad es dejar a la siguiente generación un mundo mejor que el que nos hemos encontrado.

Por ello, es clave la educación ambiental, esa labor que comenzaba explicando como eje de esta Semana del Medio Ambiente y que debe llevar a niños y mayores al convencimiento de que el futuro ‘será sostenible, o no será’.

Tracking Pixel Contents