Confort en las aulas

Más de la mitad de colegios públicos en Córdoba carecen de climatización o solo tienen 'splits' comprados por las ampas

Las altas temperaturas sigue siendo un caballo de batalla entre la comunidad educativa

La climatización sigue siendo asignatura pendiente en algunos colegios públicos.

La climatización sigue siendo asignatura pendiente en algunos colegios públicos. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

De los 73 colegios de Educación de Infantil y Primaria que hay en Córdoba, más de la mitad carecen aún de climatización o solo tienen los 'splits' instalados por aulas, que adquirieron las propias asociaciones de madres y padres (ampas) ante la inacción de las administraciones públicas y las insoportables temperaturas que se alcanzan en las aulas cordobesas a comienzos y a final del curso académico. La disputa por quien asume las competencias de la mejora climática de los centros públicos se remonta al menos una década atrás, siendo uno de los principales caballos de batalla de la comunidad educativa, ya que incomprensiblemente aunque todos los edificios públicos tienen desde hace años aire acondicionado, algunos colegios públicos siguen sin tenerlo en 2025.

El penúltimo episodio de este serial lo han protagonizado, por un lado, la orden de la Junta de Andalucía de adelantar el horario de salida de los colegios con altas temperaturas; y por otro, las dudas esparcidas sobre la eficiencia de los sistemas de refrigeración adiabática y los posibles brotes de legionela que un mal funcionamiento de los mismos pudiese provocar. Ayer mismo, el delegado de Educación de la Junta de Andalucía, Diego Copé, y el de Infraestructuras del Ayuntamiento, Miguel Ruiz Madruga, garantizaron que los centros de Córdoba con este sistema están seguros al 100%.

De los 35 colegios que tienen climatización en Córdoba en la actualidad, 19 con tecnología convencional y 15 de climatización adiabática. A estos habría que sumar los que tienen las máquinas adquiridas por las AMPA.

Refrigeración adiabática

Las últimas inversiones públicas realizadas en esta materia las ha llevado a cabo hace ahora un año la Junta de Andalucía, con una inversión de 27,5 millones para la instalación de climatización adiabática en los centros de la provincia de Córdoba: 36 colegios y 63 institutos. De las 99 actuaciones ejecutadas, 33 se localizan en Córdoba capital siendo 15 los colegios que cuentan con en la actualidad con este sistema alternativo al aire acondicionado convencional.

Obras aire acondicionado en el colegio Albolafia aires acondicionados climatización colegios

Obras aire acondicionado en el colegio Albolafia aires acondicionados climatización colegios / AJ GONZALEZ

La climatización adiabática consigue bajar la temperatura interior de las aulas mediante la evaporación de agua. Sus principales ventajas son el bajo consumo eléctrico y las menores emisiones de CO2 que la convencional; mientras que su principal inconveniente es que no consigue rebajar más de 10 grados la temperatura. Este sistema de refrigeración está instalada en un total de 15 colegios de Córdoba. 

El Ayuntamiento climatizó 19 colegios

Un poco antes, y después de un proceso administrativo de locura máxima, el Ayuntamiento de Córdoba instaló sistemas de climatización en 19 colegios más. El proyecto se remonta a 2018, siendo alcaldesa Isabel Ambrosio (PSOE), que inicialmente prometió mejorar la refrigeración de los centros educativos acudiendo a financiación de la Agencia Andaluza de la Energía. Cuando el PP llegó en junio del 2019 a la Alcaldía aseguró que, pese al anuncio, el Ayuntamiento no había avanzado nada en climatización de colegios y que había que empezar desde cero en la licitación de los contratos que finalmente supusieron una inversión de 8,3 millones de euros, financiados por la Agencia Andaluza de la Energía y el propio Ayuntamiento. Los aires acondicionados se terminaron instalando, pero entonces se descubrió que los sistemas eléctricos de esos 19 centros no tenían capacidad para poner en marcha las máquinas y hubo que sacar un segundo contrato para ampliar la potencia eléctrica de los mismos. 

El Pleno aprobó en 2020 una moción en la que se comprometían a climatizar los 85 colegios (incluidos los colegios de educación para mayores) en un horizonte temporal de tres años. Desde entonces se han tratado de mejorar las condiciones climáticas de los centros públicos con la instalación de toldos (en la actualidad se están instalando, después de otros tantos problemas administrativos, en 17 colegios) y la plantación de árboles. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents