Seguridad vial
Aumentan en más de un 20% los positivos por alcohol y drogas en la pasada Feria de Córdoba
La Guardia Civil realizó más de 4.400 controles en el entorno de El Arenal, con 119 sancionados en el primer caso y 23 en el segundo

Un control de alcoholemia de la Guardia Civil de Córdoba. / A. J. González

La Guardia Civil ha realizado más de 4.400 pruebas -en concreto, 4.467- a conductores en diversos puntos de control establecidos en el entorno de la Feria de Córdoba, finalizada el pasado fin de semana. Se trata de un 22% más que el año anterior, y del total, 119 arrojaron un resultado positivo en alcoholemia (un 2,66%) y 23 en drogas (un 0,51%). No obstante, el instituto armado explica que ambos resultados son superiores a los del 2024, en concreto, un 27% más en el caso del alcohol y un 23% en el de la presencia de drogas en el organismo.
Según explica la Guardia Civil en una nota de prensa, además de contar con las unidades de la capital cordobesa, se añadieron los destacamentos de Tráfico de Lucena y Peñarroya. Y, para un refuerzo aún mayor, en los controles de mayor envergadura se contó también con la unidad de seguridad ciudadana (Usecic) de la Comandancia de Córdoba.
Tasas muy altas
En el caso de los positivos por alcohol, de los 119 detectados, cuatro de ellos dieron una tasa superior a los 0,60 miligramos por litro, lo que supone "una comisión de presunto delito contra la seguridad vial", por el que están investigados. El Código Penal, recuerda el instituto armado, prevé penas "de tres a seis meses" y multas "de seis a doce meses", así como la retirada del carnet "entre uno y cuatro años", por este tipo de delitos.

Un joven sopla en el alcoholímetro instalado este año cerca de la Feria. / Manuel Murillo
Como caso particular, la Guardia Civil da cuenta de la investigación a un conductor por su negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia, "lo que también supone un delito contra la seguridad vial", con penas contempladas "de seis a un año" y retirada del carnet.
Otras denuncias
En el resto de casos, la Guardia Civil denunció a los conductores por infringir el reglamento general de circulación, que limita a 0,25 miligramos por litro de aire expirado la presencia de alcohol en los casos de más de 2 años de permiso de circulación. La cifra se rebaja a 0,15 para los conductores noveles o los profesionales.
En el caso de las multas económicas, todos ellos se enfrentan a sanciones entre 500 y 1.000 euros y a la retirada de entre 4 y 6 puntos del carnet. La sanción en el caso de consumo de drogas al volante es la más alta de ambos tramos.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Evacuado al hospital tras ser atropellado por un autobús en el barrio del Guadalquivir de Córdoba
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales
- Dos restaurantes de Córdoba se cuelan en el top de una de las listas más prestigiosas del mundo