Educación

Así ha sido el examen de Historia de la Filosofía de la Selectividad de Córdoba: textos de Aristóteles y Platón

Los alumnos tuvieron que analizar en la PEvAU 2025 la importancia que tiene la educación en la formación de la ciudadanía actual

Un alumno antes de una de las pruebas.

Un alumno antes de una de las pruebas. / A. J. González

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

CÓRDOBA

"¿Qué importancia tiene la educación en la formación de una ciudadanía responsable en las sociedades actuales?". Sobre esta pregunta, los 4.600 alumnos que se han presentado este martes a la primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) -antigua PEvAU, conocida popularmente como Selectividad- han tenido que realizar su propio discurso filosófico, en 400 palabras, en la prueba de Historia de la Filosofía en Andalucía.

La prueba tuvo una duración de una hora y media y los alumnos, repartidos por las 22 sedes de Córdoba, entraron a las 11.00 horas, junto a los que se presentaron para Historia de España. Tras ese análisis filosófico propio, en la parte dos de este examen tuvieron que abordar las ideas y el problema filosófico fundamental de un texto de Platón o de otro de Aristóteles, a elegir, y explicando, además, cómo se ha abordado en otra época ese mismo problema y confrontarlo con el pensamiento de un autor o una autora de esa otra época.

Esta prueba entró por primera vez en la fase de acceso apenas el año pasado, pero se puede escoger entre este examen y el de Historia de España, que se ha centrado en Franco o la Constitución de Cádiz. El curso pasado eran cuatro las opciones de textos filosóficos a elegir, mientras que este curso se han reducido a dos y un análisis propio.

Examen de Historia de la Filosofía en la Selectividad 2025

Examen de Historia de la Filosofía en la Selectividad 2025
Tracking Pixel Contents