Alojamiento en Córdoba
Avacor: «El Ayuntamiento combate las viviendas turísticas en el casco, pero fomenta los hoteles»
La asociación recuerda que el 90% de estos pisos son de particulares / Critica también que se imponga un 21% de IVA frente al 10% de hoteles y apartamentos

Matilde de la Hoz, presidenta de la Asociación de Viviendas y Alojamientos Turísticos de Córdoba. / Manuel Murillo
La Asociación de Viviendas y Alojamientos Turísticos de Córdoba (Avacor) ha cuestionado muy duramente la política de «persecución» de la vivienda turística que se está llevando a cabo en Córdoba. Se refiere a la moratoria impuesta por el Ayuntamiento de Córdoba, que prohíbe a la Junta de Andalucía autorizar nuevos alojamientos de este tipo en el casco histórico y la zona sur de Córdoba.
Según Matilde de la Hoz, presidenta de la asociación, «el Ayuntamiento prohíbe las viviendas turísticas en el casco histórico con el argumento de que hacen falta más viviendas para uso residencial, pero al mismo tiempo estamos viendo cómo proliferan en la misma zona los hoteles y los apartamentos turísticos en lo que antes eran casas y bloques de pisos». En su opinión, «todo depende de quién sea el promotor del alojamiento, cuando se trata del lobby hotelero o de fondos buitres, no hay problema, pero cuando los tenedores son pequeños propietarios se les prohíbe tener una vivienda turística».
Según la presidenta de Avacor, «el 90% de los tenedores de estos pisos son particulares, que en el 80% de los casos solo tienen una vivienda de estas características». El 20% restante, tiene dos o tres, asegura, «los grandes tenedores de vivienda no invierten en este tipo de negocio, compran bloques enteros para transformarlos en hoteles o en apartamentos turísticos», insiste. La confusión viene de que el registro obliga a que la licencia de la vivienda turística esté a nombre de una persona y cuando la gestión recae en una empresa, esa licencia está a nombre de la empresa gestora, que no es la propietaria. "Una cosa es la gestión y otra la propiedad de la vivienda", insiste, "una empresa puede gestionar diez pisos de otros tantos propietarios".
A Avacor tampoco le parece justa la medida anunciada por el Gobierno central, que propone aplicar un 21% de IVA a los ingresos por el alquiler de las viviendas turísticas. «Nos parece injusto y desproporcionado que las viviendas turísticas tributen al 21% cuando los hoteles y los apartamentos turísticos lo hacen al 10%», recalca, «se está realizando una auténtica persecución a una actividad que beneficia a los ciudadanos de a pie, tanto a los pequeños propietarios, que repercuten sus ganancias en el territorio, a diferencia de las grandes cadenas hoteleras o los fondos buitre, como a las familias, que pueden viajar de esta manera a precios más asequibles».
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos