Asociación Española Contra el Cáncer
La Diputación de Córdoba colabora con los pisos de acogida para familias y pacientes oncológicos de AECC
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, firma un convenio con la asociación

La Diputación de Córdoba colabora con los pisos de acogida para familias y pacientes oncológicos de AECC / CÓRDOBA
La Diputación de Córdoba ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por valor de 40.000 euros para apoyar el proyecto social de pisos de acogida para pacientes oncológicos de la AECC, una iniciativa destinada a mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer y sus familias, que tienen que desplazarse desde su localidad de origen hasta Córdoba capital.
El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha hecho hincapié en que las instituciones tienen "que estar con las personas que más lo necesitan y este es un buen ejemplo de cómo podemos poner los recursos públicos a disposición de una causa justa y necesaria, ofrecer alojamiento a las familias con personas que están recibiendo tratamiento oncológico".
"Para la Diputación garantizar el bienestar social de nuestros vecinos y vecinas es fundamental y en este cometido contamos con grandes aliados como son los colectivos sociales, que tan buen trabajo hacen en toda la provincia", ha manifestado.
Gracias a este acuerdo, ha continuado diciendo el presidente provincial, "ofrecemos alojamiento y atención social y psicológica a los enfermos de cáncer y sus familias con pisos de acogida, que permiten la intimidad, facilitan el mantenimiento de la vida familiar y mejoran la calidad de vida ayudando a prevenir reacciones negativas derivadas de la hospitalización".
Según ha explicado la institución en una nota, el proyecto de pisos de acogida para pacientes oncológicos de la AECC tiene como objetivo el mantenimiento de los cuatro pisos de acogida para familiares y enfermos oncológicos que tiene la asociación.
Los pisos de acogida permiten que un gran número de familiares y enfermos oncológicos tengan la oportunidad de afrontar su enfermedad en un entorno afectivo adecuado contando, además, con profesionales que les acompañan, ha destacado la Diputación, para subrayar que, debido a la ubicación de los pisos, los pacientes están muy próximos a su lugar de tratamiento, por lo que cualquier complicación puede ser atendida rápidamente por personal sanitario del hospital.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas
- El Pleno de Córdoba dará luz verde a un premio por jubilación de 12.350 euros a los funcionarios municipales