PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PAU 2025: ¿Cómo se calcula la nota final de la Selectividad?

Las notas de la PEvAU en Andalucía se publicarán el 12 de junio a las 10.00 horas

Alumnos en la prueba de la PEvAU de la Universidad de Málaga.

Alumnos en la prueba de la PEvAU de la Universidad de Málaga. / EUROPA PRESS

CÓRDOBA

Los estudiantes de segundo de Bachillerato de Andalucía se enfrentan los próximos 3, 4 y 5 de junio la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), anteriormente conocida como PEvAU y otrora como Selectividad. Una de las cábalas propias de estos exámenes es hacer el cálculo de la nota final de la prueba que condicionará el acceso o no a la titulación de su elección, tomando como referencia las notas de corte de la convocatoria anterior.

Esta calificación se obtiene de forma ponderada entre la nota de Bachillerato y las calificaciones obtenidas en las dos fases de la Selectividad: la obligatoria y la voluntaria.

Examen de la PEvAU en Andalucía.

Examen de la PEvAU en Andalucía. / Rocío Ruz / Europa Press

Novedades en el examen

Y es que la Selectividad, PAU o PEvAU de 2025 estrena el nuevo modelo de examen y será la primera vez que la prueba se adapte por completo a la Ley Orgánica de Educación (Lomloe), la última reforma educativa.

Esta adaptación implica que el diseño de los exámenes tendrá en cuenta el desarrollo de competencias establecido por la Lomloe. Así, la formulación de cada prueba contendrá, como mínimo, entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial que deberán responderse obligatoriamente. Para que la calificación de una materia de la fase de admisión tenga validez y pueda ser computada, en la fase obligatoria se debe sacar un mínom de 4 y en la voluntaria, un 5.

Así se calcula la nota de la PEvAU

Para la calificación final de la Selectividad, la nota de Bachillerato representa el 60 por ciento y la de la parte obligatoria un 40%, con una calificación máxima total de 10. Por su parte, la fase voluntaria permite sumar hasta cuatro puntos más, hasta una nota de 14.

En la parte obligatoria los alumnos se examinan de Lengua Castellana y Literatura, de Historia de España, Lengua extranjera y la materia troncal de Bachillerato de su elección. Para el cálculo de la nota es necesario sacar un mínimo de 4 en estas pruebas.

Estudiantes antes de la PEvAU en Sevilla.

Estudiantes antes de la PEvAU en Sevilla. / Rocío Ruz / Europa Press

Mientras que en la fase voluntaria se examinan de un mínimo de dos asignaturas y un máximo de cuatro, y la nota mínima para contar es un 5. En este caso, los alumnos tienen en cuenta los parámetros de ponderación de las titulaciones que les interesa para sumar más en la nota final.

Para la calificación de acceso la operación es sencilla: se multiplica por 0,6 la nota de Bachillerato y por 0,4 el resultado de la fase obligatoria. Por ejemplo, si la nota de Bachillerato es un 7,9 y la de la prueba obligatoria un 7,4, la nota final es un 7,7. A esta nota hay que sumarle las calificaciones de la fase voluntaria, que se multiplica por 0,1 o 0,2 en función de los criterios de ponderación.

En Andalucía, las notas de la fase ordinaria de la Selectividad se publicarán a las 10.00 horas del jueves 12 de junio.

Tracking Pixel Contents