Plan de Verano 2025

La Junta de Andalucía hará 3.168 contratos en Córdoba para suplir las vacaciones de los sanitarios

El SAS tendrá en funcionamiento en el periodo estival los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía, de los que 392 abrirán en horario de tarde

Enfermeras en la UCI pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba.

Enfermeras en la UCI pediátrica del hospital Reina Sofía de Córdoba. / A.J. GONZÁLEZ

Europa Press

Córdoba / Sevilla

El Plan Verano 2025 del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para suplir las vacaciones de su personal prevé más de 36.500 contrataciones, dato que supone un 15% más que en 2018, cuando fueron 31.673. En el caso de la provincia de Córdoba, el número de contrataciones previstas es de 3.168. La Junta de Andalucía indicó este martes que la previsión de este verano coincide con la contratación final que hubo en el plan de 2024, cuando se acabaron haciendo ese mismo número de contratos. El desglose de datos por categorías profesionales revela que del total de contrataciones, 1.091 serán para médicos, un 2,9% del total; 12.791 serán de enfermeros, un 35%; 12.016 para Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), así como otros técnicos, un 32,9% del total; y 10.632 contrataciones para personal de gestión, mantenimiento u hostelería.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, explicó en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno los datos de este plan de sustituciones del personal sanitario, que el SAS comunicará a los sindicatos presentes en la mesa sectorial acerca de la planificación de actividad y cobertura en Atención Primaria y Hospitalaria para este verano, según una nota de la Junta.

Por meses y provincias

El dato de contrataciones desglosado por meses señala que se prevén 938 contrataciones en junio, 13.551 en julio, 12.321 en agosto, 8.667 en septiembre y 1.052 en octubre. Por provincias, en Almería se prevén realizar 3.866 contrataciones; en Cádiz, 5.820; en Córdoba, un total de 3.168; en Granada, 4.951; Huelva, 2.763; Jaén, 2.719; en Málaga, 5.809, y Sevilla, 7.433.

En Córdoba se crearán 3.168 empleos durante el Plan de Verano 2025

La Junta de Andalucía señaló que para estas contrataciones la previsión presupuestaria es superior a los 135 millones de euros, «la misma cuantía que ejecutada finalmente en 2024», para explicar entonces que esta previsión de gasto inferior a la del año pasado «no supone una reducción del esfuerzo asistencial, sino que responde a un contexto de mayor estabilidad en las plantillas». «A medida que el sistema sanitario consolida empleo fijo, disminuye la necesidad de recurrir a contrataciones extraordinarias para cubrir ausencias estivales, ya que se cubren con los propios recursos del centro, reduciendo así el refuerzo coyuntural del verano», añadió.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Fernández, explicó ayer el Plan de Verano 2025. | ROCÍO RUZ / EUROPA PRESS

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Fernández, explicó ayer el Plan de Verano 2025. / ROCÍO RUZ / EUROPA PRESS

La oferta prevista

Asimismo, el Gobierno andaluz precisó que «el volumen de contrataciones que se oferta es similar al del año anterior» y persigue que «el SAS cuente con los recursos necesarios para cubrir las necesidades de los centros y garantizar la asistencia sanitaria». Además, sostuvo que el SAS tendrá en funcionamiento este verano los 1.513 centros de Atención Primaria de Andalucía. De estos, 392 abrirán en horario de tarde, de 15 a 20 horas, dos centros más que en 2024.

De esos, 91 son equipos básicos de Atención Primaria (EBAP), que mantendrán actividad programada, a los que hay que añadir 89 centros más, que, aunque no permanecerán abiertos por la tarde, sí que tendrán actividad como Distrito de Salud Digital. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) mantendrán su horario habitual del resto del año.

Inversiones para el Reina Sofía y el Infanta Margarita

El Gobierno andaluz ha indicado que el SAS ha puesto en marcha este año un protocolo para la gestión de la demanda asistencial en zonas de mayor afluencia turística. Además, aseguró que se constituirán comisiones de seguimiento locales en los centros directivos. Estas comisiones harán una evaluación diaria, toma de decisiones en tiempo real, redistribución de recursos y coordinación con Atención Primaria, urgencias extrahospitalarias y servicios sociales comunitarios.

En el ámbito hospitalario, el protocolo plantea una reorganización de los circuitos de urgencias para agilizar la clasificación y atención de los pacientes, con especial atención a los casos leves y a los cuadros infecciosos o estacionales. La Junta señaló que aprovechará la coyuntura para «la realización de las obras y reformas necesarias de los centros de Atención Primaria que se hayan planificado previamente». Prevé una inversión de 20 millones en euros con obras en todas las provincias andaluzas. En Almería el Hospital de Poniente hará obras para habilitar habitaciones accesibles e invertirá 590.000 euros. En Cádiz se acometerán obras en diferentes unidades de hospitalización del Hospital Universitario Puerta del Mar, la reforma de la planta de Hospitalización del Hospital Puerto Real, la reparación del Bloque Quirúrgico del Hospital San Carlos de San Fernando o la planta de Hospitalización Obstétrica del Punta de Europa de Algeciras. En Córdoba se intervendrá en distintos edificios del Hospital Universitario Reina Sofía, donde se ampliará el Hospital de Día de Alergia. También en el Hospital Infanta Margarita de Cabra se reformarán la Unidad de Maternidad y el área de pruebas funcionales de Neumología.

Tracking Pixel Contents