Ayuntamiento de Córdoba

Sadeco licita el contrato millonario de la nueva planta de biorresiduos que empleará moscas soldado

Se trata de dos lotes que supondrán una inversión de casi 6 millones para la empresa

Instalaciones del complejo medioambiental Juan Revilla.

Instalaciones del complejo medioambiental Juan Revilla. / A. J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

La empresa municipal de limpieza de Córdoba, Sadeco, ha sacado ya a licitación mediante procedimiento abierto el contrato millonario para la construcción de una planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos por cerca de 6 millones de euros, que forma parte de su macroproyecto Sadeco 5.0. Se trata de una iniciativa de economía circular que quiere poner en marcha el Ayuntamiento de Córdoba y que supondrá una inversión global de 140 millones. Sadeco 5.0 incluirá la construcción de un vaso de vertido, un parque solar fotovoltaico, una estación de combustible de hidrógeno y gas vehicular, una planta de tratamiento de biorresiduos (que es la que ahora sale a concurso) y otra destinada al tratamiento de rechazos mediante tecnologías de generación de biocombustibles, biochart y syngas (pirólisis e hidrogasificación) con zona de almacenamiento.

Todas estas futuras instalaciones, algunas de las cuales ya se han adjudicado, se construirán en el centro medioambiental de Córdoba Juan Revilla, en la carretera N-432. La constructora Jicar ya está ampliando la superficie urbanizada del centro para dar cabida a todo lo previsto.

Qué es una planta de biorresiduos

Una planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos es una instalación que utiliza un proceso biológico aerobio (con oxígeno) para tratar residuos orgánicos (biorresiduos) y transformarlos en un producto útil, como compost o abono. En este proceso, se aprovecha la actividad de microorganismos que requieren oxígeno para descomponer la materia orgánica en condiciones controladas. En concreto, en Córdoba la biodigestión aeróbica la harán larvas de insecto (moscas soldado) que transformarán la materia orgánica en fertilizante, una actividad pionera realizada en colaboración con la Oficina del Conocimiento de la Universidad de Córdoba,

Los planes de Sadeco pasan por producir al año hasta 8.000 toneladas de fertilizantes.

Presupuesto, lotes y plazos

El proyecto que sale ahora a concurso se estructura mediante dos lotes: un primer lote para la ejecución de la urbanización, nave de proceso e instalaciones, y un segundo lote para el suministro, la instalación y la puesta en marcha llave en mano de la línea de proceso de separación mecánica. Los posibles licitadores podrán ofertar todos o algunos de los lotes objeto de contrato y deberán presentar su oferta por lote completo. 

El presupuesto base de licitación del contrato asciende a 4.941.221,64 euros más 1.037.656,55 euros en concepto de IVA (21%), resultando un importe de 5.978.878,18 euros. Del montante total, 3.986.634,51 euros se destinarán al primer lote con un plazo de ejecución máximo de 38 semanas (alrededor de 10 meses), y 1.992.243,67 euros al segundo y el mismo plazo de ejecución.

Esta actuación contará con una financiación de 6,4 millones, de los que el 90% estarán financiados por los fondos Next Generation, es decir, 5,7 millones de euros. La empresa municipal empezará con la redacción del proyecto, posteriormente se licitará la ejecución de las obras y tras la adjudicación se instalará todo el complejo y maquinaria para contar en junio de 2026 con su puesta en marcha.

Tracking Pixel Contents