Proyecto 'Alcorques vivos'
Hacemos Córdoba pide al alcalde que permita la flora espontánea en los alcorques del Paseo de la Ribera de Córdoba
El grupo municipal recoge la iniciativa propuesta por Axerquía por el Clima y Regina Magdalena por el Clima

Naranjos en un tramo de bares y veladores en el Paseo de la Ribera.jpg / FRANCISCO GONZÁLEZ

Hacemos Córdoba ha pedido al alcalde que ponga en marcha las iniciativas de Axerquía por el Clima y Regina Magdalena por el Clima para desarrollar en Córdoba el proyecto piloto Alcorques Vivos. El grupo municipal de izquierda solicita a José María Bellido que autorice su puesta en marcha en el paseo de La Ribera, entre los números 19 y 32, y que, si demuestra resultados positivos, lo amplíe progresivamente al resto de la ciudad.
Desde Hacemos Córdoba se subraya que se trata de una iniciativa que no supone coste alguno, con "beneficios evidentes tanto en términos medioambientales como de concienciación ciudadana", que ya se está aplicando con éxito en ciudades como Barcelona, Rivas, Pinto, Burgos o Santander. “Si hay voluntad política, Córdoba puede ser parte de esa red de municipios que están renaturalizando el espacio urbano desde lo pequeño, desde los propios alcorques, que son auténticos refugios de biodiversidad cuando se los deja vivos”, afirman desde el grupo.
En qué consiste el proyecto
El proyecto consiste en preservar la flora espontánea que nace en los alcorques, colocar carteles informativos explicando su valor ecológico, y mantener un cuidado responsable para que no invada el acerado ni genere molestias. Las entidades promotoras se han comprometido a avisar al área de Infraestructuras cuando sea necesario desbrozar, para que los servicios municipales actúen con conocimiento y coordinación.
La propuesta, que busca cambiar la mirada de la ciudadanía sobre las llamadas “malas hierbas”, tiene un importante componente de sensibilización: se trata de poner en valor la flora silvestre urbana como parte esencial de la lucha contra el cambio climático y como herramienta para humanizar el espacio público. Desde Hacemos Córdoba recuerdan que el equipo de gobierno "ya cometió un error" al poner resina drenante en los alcorques en distintas zonas de la ciudad, una medida muy cuestionada por expertos y ciudadanía, y que acabó teniendo que rectificar por los daños que podía provocar en los árboles.
Por eso, insisten en que esta vez el Ayuntamiento escuche a los colectivos y autorice "una propuesta que suma, cuida y educa". “La renaturalización de nuestras calles no puede quedarse en los grandes anuncios. También se construye con pequeñas decisiones valientes y con la colaboración de quienes luchan cada día por una ciudad más verde, más habitable y más sostenible”, concluyen desde Hacemos Córdoba.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025