ENTREVISTA | CRISTINA CORDÓN CEO de GenesisCare España
«Somos líderes en la atención oncológica privada en Andalucía»
La empresa a la que está vinculada esta cordobesa presta asistencia de radioterapia en el hospital San Juan de Dios de Córdoba y 16 centros más en España

La cordobesa Cristina Cordón, delante de una unidad GenesisCare. / CÓRDOBA
La cordobesa Cristina Cordón, de 34 años, acaba de ser nombrada nueva CEO de la red de centros oncológicos GenesisCare España, compañía que presta esta atención en 17 hospitales privados de España, entre los que se encuentra el hospital San Juan de Dios de Córdoba. Graduada en Ingeniería Industrial por la ICAI y con experiencia anterior laboral en PwC, Cristina Cordón, se vinculó en 2018 a GenesisCare, donde ha liderado áreas clave de operaciones, estrategia y desarrollo de negocio, convirtiéndose en la primera mujer en acceder a este tipo de responsabilidad en la citada firma sanitaria.
¿Cómo afronta esta nueva responsabilidad?
Con mucha ilusión, pero también con un profundo sentido del compromiso con el equipo, y especialmente, con nuestros pacientes. Para mí es un privilegio poder liderar una empresa que ofrece una oncología cercana, transformadora y accesible para todos los pacientes.
¿GenesisCare está fuertemente implantada en Andalucía?
Contamos con 17 centros en España, en Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Barcelona y Andalucía. En Andalucía estamos en Sevilla, Cádiz, Jerez, Algeciras, Málaga, Benalmádena, Granada y Córdoba. Somos líderes en la atención oncológica privada en Andalucía. En Córdoba, estamos presentes exclusivamente en el hospital San Juan de Dios, que es además el único hospital privado de la ciudad que ofrece tratamientos de oncología radioterápica en la provincia. Trabajar en el hospital San Juan de Dios es un honor. Compartimos con este hospital el compromiso con el paciente, la cercanía y la humanización de la asistencia sanitaria.
¿Los servicios que ofrece GenesisCare en el hospital San Juan de Dios de Córdoba cubren la totalidad de la asistencia que pueda requerir un paciente oncológico o solo la radioterapia?
Los pacientes oncológicos del hospital San Juan de Dios pueden recibir su tratamiento oncológico completo sin salir del hospital. En lo referente a oncología, San Juan de Dios combina tecnología de vanguardia con un equipo de profesionales altamente cualificados. GenesisCare ofrece solo el servicio de oncología radioterápica, pero, el hospital San Juan de Dios oferta el resto de servicios, que permiten una atención integral del paciente oncológico: diagnóstico, cirugía, oncología médica, medicina nuclear y otras especialidades. Nuestro equipo clínico trabaja totalmente coordinado e integrado con esos servicios. El caso de cada paciente es discutido por parte del comité de tumores de este hospital, que toma las decisiones de tratamiento de forma personalizada, garantizando que cada persona reciba la mejor opción terapéutica posible. El hospital San Juan de Dios está totalmente preparado, para proporcionar atención integral y de excelencia al paciente oncológico, lo que facilita que pueda recibir su tratamiento completo en el mismo entorno, con especialistas en constante comunicación.

Cristina Cordón. / CÓRDOBA
¿Tienen previsto incorporar más servicios en Córdoba y seguir expandiéndose por Andalucía?
Respecto a Córdoba, el hospital San Juan de Dios cuenta en estos momentos con todos los servicios y estamos continuamente actualizando nuestros protocolos clínicos con las últimas novedades. En cuanto al resto de Andalucía, sí que tenemos varios planes de renovación de equipo de alguno de nuestros centros y estamos estudiando la potencial apertura de un nuevo centro en Sevilla.
«San Juan de Dios es el único hospital privado de la ciudad que ofrece tratamientos de radioterapia»
¿Qué diferencia a GenesisCare de otras empresas similares? ¿Sus tratamientos están a la vanguardia nacional y mundial?
GenesisCare se diferencia de otras empresas que ponemos siempre al paciente en el centro, buscando siempre ofrecer el mejor tratamiento, combinando tecnología de vanguardia y médicos líderes en el sector. Esto se refleja en nuestro índice de satisfacción (NPS), que en Córdoba por ejemplo, fue del 96% en el último año. También cuidamos con especial atención los tiempos de espera, algo especialmente relevante en los pacientes oncológicos. El tiempo medio que tenemos desde que nos contacta un paciente oncológico hasta la primera consulta es de un par de días y desde la primera consulta hasta el tratamiento, de 5 días. Por otro lado, nuestros tratamientos están a la vanguardia nacional e internacional. En los últimos años hemos incorporado tecnología pionera en España, como, por ejemplo, el CyberKnife de Málaga, único en Andalucía e indicado especialmente para radiocirugía, tumores del sistema nervioso central o metástasis cerebrales, así como un acelerador con resonancia, que es el primero privado de este tipo en España y lo tenemos en el hospital Vithas Madrid La Milagrosa. Los otros dos están en el hospital de la Paz en Madrid y en la Clínica de Pamplona. Este equipo permite por primera vez en la historia que el médico pueda ver en tiempo real el tratamiento, posibilitando dar altas dosis de radiación al tumor con una precisión submilimétrica. Está especialmente indicado para tumores de páncreas inoperables (que hasta la fecha tenían pocas opciones de tratamiento con intención curativa); para metástasis en localizaciones difíciles y para próstata. Este equipo se ha instalado en Madrid por su buena conexión con el resto del país. Sin embargo, si un paciente de Córdoba lo necesitara, haría la primera consulta y todo el seguimiento desde la unidad de Córdoba y solo se desplazaría a Madrid al tratamiento.

Cristina Cordón, en otra imagen. / CÓRDOBA
¿Cómo está haciendo frente GenesisCare a la mayor demanda de este tipo de asistencia por la mayor incidencia del cáncer?
Reforzando nuestras capacidades clínicas y tecnológicas, invirtiendo en equipamiento de última generación, en investigación y en formación continúa a especialistas. En 2024 formamos a más de 350 especialistas, también de otros países. En relación a la investigación, contamos con una unidad de ensayos clínicos en Madrid, con 14 ensayos clínicos en marcha, y en 2024 publicamos más de 40 estudios.
GenesisCare atiende a unos 400.000 pacientes al año en todo el mundo, ¿cuántos de ellos en España y en Córdoba?
En España, el año pasado tratamos a 8.500 pacientes, y en Córdoba, a cerca de 290.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025