Campaña de la Agencia Tributaria
Incertidumbre de peñas y cofradías que montan casetas en la Feria de Córdoba por el requerimiento de Hacienda
Entre los dos colectivos montan 32 recintos en El Arenal

Ambiente en una caseta de la Feria de Mayo el pasado año. / MANUEL MURILLO

El requerimiento por parte de la Agencia Tributaria a los caseteros de Córdoba para que los titulares de las casetas le envíen información sobre los gastos de montaje de la caseta, gastos de hostelería y de seguridad, y en general, ingresos no declarados de los proveedores de la Feria de Córdoba del 2024 sigue cosechando reacciones en Córdoba. A la inquietud y preocupación expresadas ayer por los presidentes de la Asociación de Casetas Tradicionales y la Asociación de Casetas Populares, se suman ahora las opiniones de los peñistas y las cofradías, otros dos grandes colectivos que montan casetas en El Arenal. Asimismo, el gobierno municipal, a través del delegado de Fiestas y Tradiciones Populares, Julián Urbano, ha considerado "un jarro de agua fría" la campaña de inspección que se retrotrae a 2024 y se extenderá en 2025 y ha lamentado el momento en la que se lleva a cabo.
Peñistas
El presidente de la Federación de Peñas Cordobesas, Juan Serrano, también considera inadecuado que la solicitud se produzca en medio del montaje de las casetas «como si no tuviéramos bastante con los papeles que tenemos que mover con la burocracia municipal ahora llega esto». Serrano coincide con Urbano al señalar que el requerimiento evidencia que es una petición que «viene de arriba» y que «no conoce la idiosincrasia de nuestra feria» y el hecho de que los caseteros cedan sus casetas a hosteleros y que estos hosteleros cambien de un año a otro. En El Arenal habrá esta feria 16 casetas pertenecientes a peñas, y que solo El Esparraguero, en colaboración con la Peña los Emires, lleva con voluntarios la barra.
«El problema es que las peñas no tienen asesor, ni abogado, ni somos empresas, por lo que es normal que al recibir el requerimiento Hacienda se hayan echado a temblar», comenta. «A la Federación de Peñas -que también monta caseta- la búsqueda de documentación le va a costar menos trabajo porque las instalaciones y los gastos son nuestros, pero la mayoría de las peñas llega a acuerdos con alguien que les lleva la barra a cambio de unos cuantos tickets y de una cena para los peñistas». Serrano pregunta qué hará Hacienda una vez que las peñas demuestren que ellos no hacen pagos de más de 1.000 euros y que son los hosteleros a quienes les ceden las casetas los que contratan los servicios. «Mi duda es si Hacienda se va a dar por satisfecha con eso y si se lo va a creer», dice para recordar que la Feria de Córdoba es «totalmente distinta a otras en este sentido».
Agrupación de hermandades y cofradías
Por su parte, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Murillo, circunscribe el requerimiento a «la actividad normal» de la Agencia Tributaria y, aunque también apunta el mal momento para los caseteros en pleno montaje, considera que este tipo de campañas son muy habituales en todos los sectores. «No es la primera vez que requieren estos datos a las casetas», añade frente al criterio de otros entrevistados que consideran que es la primera vez que esto ha ocurrido en la Feria. «Entiendo que la Agencia Tributaria está tratando de controlar el dinero negro, es lo lógico; decir que se está en contra de eso no es normal tampoco», puntualiza. Este año, en El Arenal hay 16 casetas montadas por cofradías cordobesas.
- Manuel Benítez 'El Cordobés', ingresado una noche en observación
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas