Patronal
Construcor analiza las "carencias de empleo" en el sector y la situación de la negociación colectiva en Andalucía
Los empresarios se reúnen en el Colegio de la Abogacía de Córdoba para estudiar el impacto del decreto Ley de reducción de jornada que quiere aprobar el Gobierno

Sesión de trabajo sobre el sector de la construcción y la negociación colectiva, este miércoles en el Colegio de la Abogacía de Córdoba. / CÓRDOBA

La sede del Colegio de la Abogacía de Córdoba ha acogido una sesión de trabajo sobre la situación del empleo en el sector de la construcción y la negociación colectiva en Andalucía, en la que una treintena de empresarios y profesionales han analizado ambas cuestiones desde la óptica de la "necesidad urgente de contar con profesionales especializados y los decretos-leyes en materia laboral que pretende aprobar el Ejecutivo como la reducción por Ley de la jornada laboral", explica Construcor en una nota de prensa.
La sesión, organizada por esta entidad dentro del programa Construyendo Empleo, ha contado con la participación de Luis M. Morilla, director de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en Andalucía, Jorge Fernández-Portillo, secretario general de Fadeco Contratistas y de FAEC a Federación de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz, y Javier Álvarez-Ossorio, asesor jurídico de FAEC y miembro del Consejo de Relaciones Laborales de la CEA.

Sesión de trabajo sobre el sector de la construcción y la negociación colectiva, este miércoles en el Colegio de la Abogacía de Córdoba. / CÓRDOBA
Desarrollo de la sesión
En la primera parte, Luis M. Morilla, explicó los programas de empleo que la Fundación Laboral de la Construcción está desarrollando en Andalucía y las posibilidades de realizar proyectos específicos de formación para cubrir determinadas carencias de profesionales especializados, "uno de los grandes problemas por los que atraviesa la construcción y que requiere atención urgente y permanente para las empresas".
En la segunda, Jorge Fernández-Portillo hizo un recorrido por la negociación colectiva en Andalucía y la situación actual del convenio general 2022-2026, que sirve de referencia para los convenios provinciales de la comunidad, detallando en este sentido, la diversidad y características propias de cada provincia. Por su parte, Javier Álvarez-Ossorio, se centró en el análisis de las últimas normas en materia laboral, la evolución de los planes de empleo del sector y "la respuesta de las organizaciones empresariales de la construcción ante la reducción de jornada por decreto Ley, sobre la base de la posición de la Confederación Nacional de la Construcción".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba