Salud
El hospital Quirónsalud Córdoba logra la acreditación de la segunda fase de la IHAN
Esta certificación promueve la implantación de acciones para proteger y apoyar la lactancia materna, garantizando prácticas óptimas en atención al embarazo, parto y posparto

El hospital Quirónsalud Córdoba logra la acreditación de la segunda fase de la IHAN. / CÓRDOBA

El hospital Quirónsalud Córdoba asegura que es el único centro privado de la provincia cordobesa que cuenta con la acreditación de la segunda fase (fase 2D), de la IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative. El objetivo principal de la iniciativa IHAN es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.
Conseguir esta acreditación, que ha recogido la directora de Enfermería del hospital Quirónsalud Córdoba, Marta Galán, en un acto celebrado en el Aula Maluquer-Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), es un proceso complejo, que exige un importante esfuerzo por parte de los profesionales implicados y de todo el hospital. La consecución de esa fase supone que el hospital ha cumplido con los requisitos fundamentales para garantizar una atención basada en la evidencia científica, asegurando que todo el personal implicado en la atención a madres y bebés recibe formación específica y actualizada en lactancia materna y humanización del nacimiento, explica el Quirónsalud en una nota de prensa.
Este logro no sólo refuerza la calidad asistencial del hospital, sino que refleja también un compromiso firme con la salud de las madres, bebés y familias, favoreciendo la lactancia materna, que tiene múltiples beneficios a medio y largo plazo. Además, el centro consolida un modelo de atención centrado en la mujer, el recién nacido y la familia.
La aplicación de la IHAN es escalonada, la fase 2D, obtenida por Quirónsalud Córdoba, es la de desarrollo de esta estrategia internacional, lo que implica acciones como un plan de formación en lactancia específico entre los profesionales de Atención Directa e Indirecta (facultativos, Enfermería, matronas y personal no asistencial) que, de esta manera, muestran su compromiso con esta línea de trabajo que persigue mejorar la calidad en la atención a las madres y a sus bebés.
Además, el comité de lactancia del hospital ha elaborado y difundido una política de alimentación infantil, y se ha planificado la realización de talleres de lactancia y de educación maternal.
La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN. Las instituciones con esta certificación garantizan una formación específica de todos los profesionales en lactancia materna.investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025