Feindef 2025
Grupo Oesía, multinacional de la ingeniería digital e industrial, desembarca en Córdoba
La BLET atrae a la multinacional española, con más de 3.400 empleados y 256 millones de facturación

Ignacio Luque

Grupo Oesía, multinacional española dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, tendrá sede en Córdoba atraída por la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) y las posibilidades de colaboración que genera. Así lo anunció este martes en Feindef 2025 el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, en el estand del Ayuntamiento de Córdoba en la cuarta edición de la Feria Internacional de la Industria y la Defensa. Grupo Oesía cuenta con más de 3.400 empleados, distribuidos en 16 sedes corporativas en España y Latinoamérica.
Así, Grupo Oesía anda el camino que ya siguieron en su momento Escribano M&E, Indra o GDSL Santa Bárbara Sistemas, que en los últimos meses y años abrieron sede en Córdoba para mantener cerca el contacto con el Ejército de Tierra y con su Base Logística. En principio, la llegada de Grupo Oesía supondrá un acercamiento de la multinacional española al centro logístico militar cordobés, pero obviamente, la perspectiva de futuro será la de ir ampliando gradualmente su presencia a medida que las necesidades lo requieran.
La llegada de Grupo Oesía a Córdoba buscando esa cercanía con la BLET no hace sino corroborar lo que supone el centro logístico militar cordobés a nivel económico, empresarial y laboral, ya que la multinacional española comprende marcas tan reconocidas en su ámbito como Tecnobit, Cipherbit, UAV Navigation o Inster.

Santiago Camarero (Aesmide), Elena Delgado (Escribano), Antonio Díaz (CECO), Blanca Torrent, Fernando Lasagni (Novaindef) y Luis Fernández-Palcios (CEA) / CÓRDOBA
Si en el ámbito de la industria militar y en el de la de tecnologías disruptivas la llegada de Grupo Oesía supone un claro empuje a lo que supone el proyecto de la BLET en Córdoba, en el campo empresarial, la multinacional española muestra un músculo que deja a las claras lo que supone su llegada a Córdoba.

Público asistente al anuncio del desembarco del grupo Oesía en Córdoba. / Ignacio Luque
[Quién es quién en la Base Logística del Ejército en Córdoba]
Grupo Oesía logró en 2024 unos resultados económicos que lo consolidaban en una amplia senda de crecimiento, posicionándola como una de las empresas más rentables del sector. La cifra de negocio de la multinacional española el año pasado llegó hasta los 256 millones de euros, con un incremento de casi 20% con respecto al año anterior y unos beneficios después de impuestos cercanos a los 37 millones de euros, lo que supuso un beneficio neto de casi 14 millones de euros.
Dichos resultados consiguieron que la agencia europea de calificación crediticia Ethifinance Ratings elevase en un solo año la calificación de Grupo Oesía hasta situarla en el nivel BB+. Para ello, además de tener en cuenta las cifras económicas, Ethifinance Ratings destacó los “conocimientos técnicos diferenciales, tecnología altamente especializada, productos y tecnología propia de Grupo Oesía, que suponen una ventaja competitiva respecto a otros players y que le permiten sostener un crecimiento constante.”

Ignacio Luque
Logros de Oesía
Como logros más destacados de Grupo Oesía en los últimos años en el campo de la tecnología dual y de la ingeniería digital se encuentran diferentes proyectos internacionales de fotónica en materia de fuente láser pulsada, submuestreo fotónico y fuente de fotones, tales como ÓIptimas o Promise; la evolución del sistema IRST con el demostrador Lizard o, en el ámbito digital, OKM, una solución exclusiva de Grupo Oesía, basada en inteligencia artificial generativa ‘on premise’.
Grupo Oesía se encuentra embarcado en su plan estratégico 2026-30 y uno de sus primeros pasos será el desembarco en Córdoba con el objetivo, entre otros, de asentar las tecnologías en las que trabaja con vistas a la defensa digital y disuasión del futuro.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas