Apagón histórico
Apagón en Córdoba: los supermercados y comercios vuelven a abrir sus puertas con normalidad
El lunes tuvieron que cerrar por la falta de suministro y por recomendación de la Policía

Colas para pagar en un supermercado de Córdoba, ayer lunes. / Víctor Castro
Los supermercados de Córdoba han vuelto a abrir con cierta normalidad este martes tras cerrar sus puertas ayer por el apagón general en España y por recomendación de la Policía tras registrar grandes colas de personas intentando hacer acopio de productos de primera necesidad para soportar la falta de electricidad. Ahora, hacen un llamamiento a la calma y aseguran que cuentan con stock para abastecer las necesidades de los cordobeses.
Mercadona, que junto al Corte Inglés o Deza se mantuvieron abiertos hasta que pudieron este lunes, han vuelto a abrir hoy en horario habitual. Los alimentos de las cámaras y neveras se han mantenido gracias a los grupos electrógenos, que garantizan también el funcionamiento de vitrinas, máquinas cortadoras, cajas, iluminación y resto de elementos necesarios para el mantenimiento de la actividad.
“Abriremos con total normalidad, ya que nuestras tiendas cuentan con grupos electrógenos propios”, avisaba Mercadona a este periódico cuando aún no había vuelto la electricidad. Deza también ha abierto con total normalidad, al igual que lo ha hecho Supermercados Piedra, Más, Día o el Aldi.
"El abastecimiento está garantizado"
El Corte Inglés también está funcionando con normalidad, los productos de cámaras y neveras están en perfecto estado y sus sitemas de pago y devolución están funcionando. El personal ha podido llegar y "parece que no ha pasado nada", a pesar de la gran afluencia generada por la ansiedad de ayer. Esta mañana el supermercado ha podido surtir y ha llegado la mercancía con normalidad, por lo que hay abastecimiento, según informan.
Desde Mercadona indican que hasta ahora no registran ningún tipo de incidencia, todas las tiendas están abiertas y los trabajadores han podido llegar tranquilamente a su puesto. Eso sí, han querido hacer un llamamiento a la calma porque "el suministro y abastecimiento está garantizado, no hay que hacer acopio", aseguran desde la empresa a este periódico.
El nerviosismo, sin embargo, no ha pasado del todo. Esta mañana se podía ver gente comprando, por ejemplo, una nevera portátil para la playa en un bazar, y otros varias botellas de agua en los supermercados. ¿Por qué lleva esa cantidad de agua? "Porque tras lo de ayer prefiero tener acopio, no confío ya en que no vuelva a pasar", comenta a la cajera. También había personas haciendo acopio de legumbres en botes, pasta o arroz e incluso comida preparada. Aún así, en los supermercados visitados por este periódico no había problemas en las cámaras y frigoríficos y tampoco de abastecimiento, aunque sí hay estantes menos llenos de lo habitual en ciertos productos.
En cuanto a las consecuencias, desde Deza explican que las pérdidas que se deriven del apagón no corresponden a productos que se hayan echado a perder, sino al hecho de permanecer cerrados más de medio día en uno de los días fuertes de venta, como es un lunes, mientras que en Supermercados Piedra aseguran que no se han registrado daños graves o grandes pérdidas.
El comercio de cercanía
El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, asegura que este martes ya "tenemos una normalidad prácticamente absoluta" en todo el comercio local, sin embargo expresa que "el día de ayer fue un día caótico" y a medida de que fueron pasando las horas la situación se complicó. Los comerciantes de barrio intentaron mantener los establecimientos abiertos todo lo que pudieron, pero no funcionaban los ordenadores ni el pago electrónico, "un caos que hizo que a media que pasaban las horas decidieran cerrar", además de por la propia recomendación de la Policía Nacional "para evitar situaciones complicadas". Para Bados, "una vez más el comercio de cercanía emerge como ese servicio público y de ayuda que está del lado de los vecinos, hemos estado ahí en todo momento y suministrando productos de primera necesidad".
En materia económica fue "un día perdido", aunque no ofrece aún una cifra concreta, salvo en algunos sectores, como el de alimentación, que "recibieron una avalancha de consumidores intentando proveerse de productos de primera necesidad". Eso sí, todavía deben cuantificar las pérdidas en productos refrigerados o congelados, porque habrá productos que ya no se puedan vender y deberán rclamar a sus seguros.
Y es que los comercios de barrio pueden ser de los más afectados. El presidente del Centro Comercial Abierto Viñuela, Manuel Calvo, asegura que la situación ha sido "un caos" para ellos, con comerciantes con sus establecimientos abiertos a oscuras, pero con las puertas eléctricas abiertas porque no podían cerrar. Calvo, que va a reunirse con sus compañeros para evaluar los daños, afirma que "el comercio está totalmente afectado".
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor