Caída histórica del suministro eléctrico
Apagón en Córdoba: los juzgados retoman su servicio con fallos tecnológicos
La luz se ha restablecido de forma generalizada en torno a las 10.30 horas en los diferentes partidos judiciales, lo que ha provocado la suspensión de actos

Edificio de la Ciudad de la Justicia de Córdoba. / A. J. GONZÁLEZ
La Justicia recupera su actividad desde este martes de forma paulatina en Córdoba, tras el apagón eléctrico que obligó ayer a desalojar las sedes judiciales. En este sentido, el secretario coordinador del servicio en la provincia, José Antonio Guerra, ha destacado la aparición de fallos en sistemas informáticos y dispositivos tecnológicos, y ha precisado que la luz ha regresado a los partidos judiciales, de forma generalizada, en torno a las 10.30 horas.
Estas incidencias han motivado la suspensión de actos programados para este martes. A modo de ejemplo, cabe reseñar que la sección segunda de la Audiencia provincial de Córdoba ha suspendido una sesión del juicio a Jesús León, expresidente del Córdoba Club de Fútbol, por las consecuencias de la caída del suministro eléctrico.
Así, durante esta mañana ha fallado el sistema de grabación de vistas. También han presentado problemas aplicaciones informáticas del Ministerio de Justicia, lo que ha afectado a las cuentas de consignaciones; el Sirac (Sistema de Registros Administrativos de apoyo a la Administración de Justicia); el Lexnet y los trámites relacionados con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, como los certificados digitales. En Baena no han podido acceder al sistema Adriano.
Nuevo sistema en los registros civiles
Este lunes se estaba implantado el sistema Dicireg en los registros civiles de Montoro y Córdoba, para la digitalización de la actividad y la centralización de la información sobre las personas. La incorporación del Dicireg ha coincidido con la caída del suministro eléctrico y existe cierta "preocupación" por parte de los trabajadores ante esta situación y las dificultades para completar su formación, según ha señalado José Antonio Guerra.
No obstante, un asesor del Ministerio de Justicia y una profesional de la empresa que lo implanta se han desplazado a Córdoba para la puesta a punto del sistema y la preparación de los trabajadores, y en estos momentos se está barajando la posibilidad de ampliar esa formación. Los últimos registros en incorporar el Dicireg serán Peñarroya y Pozoblanco el próximo 2 de junio.
Suspensión de plazos procesales
La jueza decana de Córdoba, Eva Álvarez, ha afirmado este martes que, en principio, y salvo posibles incidentes tecnológicos o daños en los aparatos provocados por la caída de suministro eléctrico, los juzgados van retomando el funcionamiento. En esta línea, ha manifestado que, "en principio, se recupera la actividad con total normalidad".
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial ha informado este martes de la suspensión de los plazos procesales en España durante los días 28 y 29 de abril. En un comunicado, ha detallado que cada órgano jurisdiccional podría valorar la conveniencia de suspender vistas y actos señalados para este martes. También ha avanzado que mañana miércoles la comisión permanente se reunirá de nuevo para valorar la conveniencia de prorrogar estas medidas o acordar otras.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Al menos dos detenidas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025
- El dermatólogo cordobés Pedro Gómez: 'Apreciamos un aumento de la 'cosmeticorexia' a edades cada vez más tempranas
- ¿50 grados en Córdoba? El motivo por el que los termómetros callejeros marcan temperaturas tan altas