Apagón histórico
Apagón en Córdoba: Las empresas llaman a reflexionar sobre el suministro eléctrico
La Confederación de Empresarios alude a las pérdidas económicas y a las ventas no realizadas

La actividad en comercios y empresas comienza a recuperarse. / A. J. González

La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) ha valorado este martes el impacto del apagón eléctrico afirmando que "lo ocurrido nos hace reflexionar sobre si disponemos de una estructura de suministro eléctrico equilibrada y adaptada a las necesidades actuales".
En un comunicado, alude al coste de este incidente en términos de tiempo y a nivel psicológico, por la incertidumbre y las situaciones de emergencia provocadas. También hace referencia al coste económico, que ha sido estimado por la patronal española, CEOE, en torno al 0,1% del PIB del país.
CECO admite que "resulta complejo medir la incidencia a nivel provincial" y recuerda que "conviene atender no solo al coste de las pérdidas económicas (...), sino al efecto del lucro cesante por las ventas no realizadas como consecuencia del cierre".
La patronal ha manifestado el deseo de "poder conocer pronto las causas que han dado lugar a la incidencia". Por otra parte, ha puesto de relieve "el comportamiento ejemplar de la sociedad, el compromiso de las empresas, con las compañías eléctricas al frente (...) Y, una vez más, el esfuerzo de nuestros servicios de emergencia, sanitarios y cuerpos y fuerzas de seguridad".
Recuperando la normalidad
De otro lado, Miguel Ángel Tamarit, presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios (Asfaco), ha afirmado este martes que, "en líneas generales, la actividad se está recuperando, aunque la reactivación total no se dará hoy al 100%, se completará mañana".
Asfaco y Femeco destacan el regreso paulatino a la actividad
En esta línea, ha detallado que algunas industrias no han podido reanudar la producción o están trabajando a un ritmo inferior, pero confían en alcanzar el pleno rendimiento mañana miércoles. También ha hecho referencia a la situación de algunas zonas del sur de la provincia, donde la conexión de datos ha llegado más tarde este martes.
Según explica el presidente de Asfaco, las empresas están revisando el impacto de la caída del suministro eléctrico en sus instalaciones. En algunos casos, disponen de generadores alternativos y han podido mantener la actividad. No obstante, alude a la "incertidumbre" provocada por el incidente y, a modo de ejemplo, apunta que "hoy han fallado los datos y no la red". Es por ello que coincide en opinar que esta situación "merece una reflexión sobre la reducción de la dependencia energética del exterior".
El metal industrial
Por último, las empresas del metal industrial también vuelven al trabajo con dificultades por el "parón" en la provincia. Ludwig Wagner, presidente de la patronal Femeco, señala que han retomado su producción, pero en algunos casos tienen dificultad para arrancar los procesos después del "parón en seco" sufrido por muchas de ellas, por ejemplo, las que tienen hornos.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor