Sigue el nivel 3 de emergencia
Apagón en Córdoba: el alcalde destaca la respuesta ejemplar de la ciudadanía y dice que no ha habido incidentes graves
Solo se han registrado tres accidentes de carácter leve

Manuel Murillo

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para hacer balance de lo ocurrido ayer tras el apagón eléctrico que sumió al país en un caos. El regidor ha presidido una reunión de seguridad con los mandos de la Policía Local, Bomberos y Protección Civil, a la que han asistido además los delegados de su equipo de gobierno, que ha tenido lugar en la Jefatura de la Policía en la avenida de los Custodios, donde se ha ubicado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi). En estos momentos, la ciudad continúa en nivel 3 de emergencia hasta que el Gobierno, que asumió el mando de la crisis, no informe de las medidas de desescalada. No obstante, el alcalde ha informado de que Córdoba ha regresado prácticamente a la normalidad en todos los sentidos.
El alcalde ha informado de que, salvo tres accidentes de tráfico de carácter leve y algunas "contadísimas excepciones", no ha habido que lamentar desgracias en Córdoba. Asimismo, Bellido ha puesto de relieve la ejemplaridad del comportamiento de la mayoría de los cordobeses en una situación de especial dificultad a la que la ciudad ha tenido que enfrentarse.
El alcalde ha reconocido que la situación que se planteó ayer era inédita para la ciudad, que no disponía de un plan específico en este sentido, por lo que una vez que se recupere 100% la normalidad se incluirán en los protocolos de emergencia lo aprendido. En todo caso, Bellido ha explicado que gracias al covid, el Consistorio sí tenía cierta experiencia con temas de servicios sociales críticos y que, en todo caso, en el protocolo se deberá incluir el refuerzo tecnológico y de equipamientos que han sido las grandes fallas de ayer, ya que se cayeron todas las comunicaciones."Habrá que estudiar la comunicación por satélite", ha puesto de ejemplo el alcalde que, en todo caso, considera "sobresaliente" el trabajo realizado desde el apagón por los servicios municipales.

El alcalde, José María Bellido, ha presidido la reunión del Cecopi en la Jefatura de Policía Local en Córdoba. / MANUEL MURILLO
Un operativo en marcha
El operativo municipal desplegado desde el mediodía del lunes movilizó a la plantilla de agentes de Policía Local y Bomberos, muchos de los cuales ofrecieron sus servicios a pesar de estar de descanso, y voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja, que desplegaron un amplísimo dispositivo tanto en la estación de trenes de Renfe, como en las estaciones de Villarrubia y Alcolea.
Los momentos más tensos se produjeron con la llegada de la noche, cuando los agentes tuvieron que regular la circulación sin luz natural, si bien solo se ha informado de tres accidentes de carácter leve. Además, se desplegó a agentes en todos los centros cívicos de la ciudad para que la ciudadanía tuvieran en todo momento a un agente de la autoridad disponible para cualquier tipo de emergencia. El alcalde ha informado que durante toda la noche ha habido un refuerzo de las dotaciones policiales con 30 patrullas de Policía Local, a las que habría que sumar las de Policía Nacional, para evitar problemas en las calles de Córdoba.
El alcalde de Córdoba ha hecho un relato cronológico de la actuación que se ha coordinado desde el Ayuntamiento de Córdoba y en la que se ha tratado de garantizar, en primera instancia, la seguridad vial y ciudadana, y después los servicios críticos como el agua, ya que la ciudad solo tiene garantizado el suministro de agua potable para unas 38 o 40 horas. Para ello se dotaron las instalaciones de Emacs de 11 generadores que hubieran garantizado el agua en la capital cordobesa por más tiempo.
84 actuaciones de Bomberos
Aunque el Ayuntamiento aún no dispone de cifras, de momento se sabe que los Bomberos tuvieron que actuar en 84 rescates o excarcelaciones de personas en ascensores y garajes sobre todo en las primeras horas del apagón. A lo largo del día, y cuando empezaron a fallar las comunicaciones, los bomberos tuvieron que dar también asistencia a personas mayores con problemas en sus casas.
Asimismo, desde el Ayuntamiento se atendió la urgencia de luz en Mercacórdoba para que no se viese interrumpido el suministro eléctrico. Por último, se facilitó combustible para la flota de coches policiales, bomberos, etcétera, gracias al depósito de gasoil que tiene Aucorsa y que disponía ayer de 90.000 litros de gasoil. Además, el Ayuntamiento, que cuenta con otro depósito de combustible para las calderas de los colegios y edificios municipales, puso prestar también gasoil a la Subdelegación del Gobierno, a la estación de Renfe y se dio un respaldo al hospital Reina Sofía.
Por último, las delegaciones de Accesibilidad y Servicios Sociales hicieron una ruta por las residencias de personas mayores, dependientes y personas con discapacidad, y dieron asistencia a personas con problemas médicos muy concretos (falta de oxígeno o asistencias médicas) en sus domicilios.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- La Casa de los Manríquez abrirá como restaurante temático del grupo Voltereta en el corazón de la Judería de Córdoba