Incidencias
Apagón en Córdoba: Más de 750 personas rescatadas por la Unidad Militar de Emergencias en dos trenes en Córdoba
Las atenciones sanitarias y de seguridad ciudadana concentran los avisos al 112 durante la noche del apagón

La UME atiende a viajeros atrapados en trenes en Córdoba. / AJ GONZÁLEZ
Un total de 766 pasajeros de dos trenes AVE fueron rescatados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la provincia de Córdoba, según informó el ministro de Transportes y Movilidad del Gobierno de España, Óscar Puente, pasadas la 1 de la madrugada. En concreto, 277 personas fueron evacuadas en el término municipal de Villanueva de Córdoba desde un tren que cubría la ruta entre Sevilla y Valencia. Los 489 pasajeros restantes fueron rescatados en el intercambiador de Alcolea, tras permanecer atrapados durante más de diez horas.
El ministro ha agradecido, a través redes socales, al alcalde de Villanueva de Córdoba y a sus vecinos la atención a los viajeros mientras llegaban los efectivos de la UME. "Un 10 para él y la gente de su municipio", ha señalado en un mensaje en la red social X.
Por otro lado, la Agencia de Emergencias de Andalucía, que ha hecho balance de las incidencias atendidas por el 112 durante la noche, la atenciones sanitarias e incidencias de seguridad ciudadana concentran los avisos durante la noche del apagón en Andalucía. En cuanto a las sanitarias, las patologías urgentes atendidas de forma habitual y las peticiones de personas con necesidades de oxígeno han sido los casos más recurrentes. Patrullas de Policía Local y Protección Civil han colaborado en el traslado de unidades a las personas oxígeno dependientes. Respecto a la seguridad ciudadana, los hurtos, la presencia de merodeadores, intentos de robos y saltos de alarmas y algunas quemas de contenedores han sido los casos más repetidos.
A primera hora de la mañana, Red Eléctrica Española ha informado de que el cien por cien de las subestaciones cuentan con respuesta. Pese a todo, si hay algún sitio sin suministro puede estar debido a que haya habido alguna incidencia en el acoplamiento.
En cuanto a la actividad asistencial, la Junta ha informado que la mayoría de los centros hospitalarios andaluces ha recuperado el suministro, aunque aún reportan incidencias, el área norte de Córdoba, el poniente almeriense, el hospital Punta Europa en Cádiz, el área nordeste de Granada y el hospital de Lebrija en Sevilla.
La EMA también ha gestionado las solicitudes de suministro de gasoil para infraestructuras y centros sanitarios, a fin de garantizar la continuidad del suministro eléctrico a través de generadores, que se han resuelto sin incidencias.
La Agencia de Emergencias de Andalucía ha gestionado junto con Cruz Roja – en virtud del acuerdo de colaboración suscrito con la institución - y la Unidad Militar de Emergencias (UME) la atención a los viajeros afectados por los cortes ferroviarios y cierres de estaciones en Andalucía. Por su parte, el transporte interurbano y autobuses metropolitanos está funcionando sin incidencias destacadas.
Segun la información de la Junta de Andalucía, en la Estación de Santa Justa se ha asistido y prestado auxilio a 600 personas, al igual que en la Estación de Córdoba. En el municipio de Villanueva de Córdoba (Córdoba) se ha socorrido a 700 personas que habían quedado atrapadas en tres trenes, dos de los cuales fueron derivados a la estación de la capital cordobesa. Una vez en la estación, personal de Cruz Roja ha facilitado 500 raciones de comida, agua y mantas. En Villanueva de Córdoba ha permanecido el tercer convoy a cuyos viajeros se ha acomodado en los vagones y se les ha ofrecido 500 raciones, 800 litros de agua y 200 mantas.
La administración regional ha recordado que el 112 quedó constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con la activación ayer del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía. Desde ese momento, efectivos de Bomberos, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y sanitarios del 061 se han incorporado al Cecopi, donde han trabajado como sala común para responder las demandas de atención de andaluces y visitantes. En este mismo sentido, unidades de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han incorporado a la sede regional del 1-1-2 en la capital hispalense durante la madrugada con varios vehículos de Policía Militar.
Precaución, aunque haya vuelto la luz parcialmente
La dirección del plan recuerda que mientras dure la incidencia y, a pesar de haberse recuperado gran parte del suministro eléctrico en la comunidad, la ciudadanía debe seguir observando algunos consejos de autoprotección para evitar riesgos. En este sentido, recomiendan ahorrar luz siempre que se pueda y usarla solo para la imprescindible a fin de evitar sobrecargas. También debe moderarse el uso de la telefonía y llamar al 1-1-2 solo en caso de emergencias urgentes y graves.
Los desplazamientos innecesarios deben aplazarse para mejor ocasión y es importante dar soporte y apoyar a través de las redes familiares y vecinales a personas mayores, enfermas y con discapacidad. Las fuentes oficiales ofrecen información puntual y rigurosa por lo que conservar la calma y la serenidad y mantenerse informado es fundamental para minimizar riesgos, recuerda la Junta.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos