Cuentas municipales
El Ayuntamiento de Córdoba cierra el presupuesto de 2024 con un remanente de 38,3 millones
Este año solo se podrán usar para amortizar la deuda

Blanca Torrent, durante su comparecencia. / CÓRDOBA

La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba Blanca Torrent ha informado esta mañana de que el Ayuntamiento de Córdoba ha liquidado el presupuesto municipal correspondiente al año 2024, tanto de la institución como tal como de los organismos y empresas municipales, con un resultado positivo”, donde destaca el remanente de tesorería para gastos generales asciende a 38,3 millones de euros, unos remanentes que desde este año, de nuevo, no podrán utilizarse para inversiones, sino que han de tener como finalidad exclusiva la reducción de deuda.
A juicio de la responsable de Hacienda del consistorio cordobés, estos datos son una muestra de una "gestión responsable" de los recursos públicos que “garantiza la estabilidad del Ayuntamiento”. Estos resultados, ha añadido, antes permitían poder utilizar esos fondos como fuente de financiación de modificaciones presupuestarias que hubiera que hacer a lo largo del presente ejercicio económico. Asimismo, aclara la concejala, estos resultados muestran el ahorro de la institución a lo largo de los últimos ejercicios, por lo que ha tenido en cuenta las operaciones presupuestarias de los últimos años.
Tres objetivos
El informe de Intervención, añade Blanca Torrent, refleja que se cumple con tres de los objetivos recogidos por la normativa, el primero el de la estabilidad presupuestaria, “garantizando la financiación de más de 37 millones de euros”, o lo que es lo mismo “hemos generado un superávit por valor de 37 millones de euros”, apostilla. Otro cumplimiento es el de la regla de gasto y se cumple también el principio de estabilidad financiera, lo que indica que el Ayuntamiento de Córdoba tiene capacidad de afrontar proyectos futuros y responder “a las necesidades de los ciudadanos”.
Endeudamiento
En cuanto a los niveles de endeudamiento, Blanca Torrent ha explicado que se sitúan, según el citado informe en el 46,87%, “muy por debajo del límite legal fijado en el 110%”. En cuanto al Plazo Medio de Pago (PMP) a proveedores también se está reduciendo pasando de 32,64 días en diciembre, cercano al objetivo de los 30 días, pero al día de hoy “es la asignatura pendiente que tenemos pendiente”, desde el área de Hacienda de Capitulares.
En cuanto al escenario de aplicación de las reglas fiscales, la concejala ha reseñado que se ha establecido que el uso del superávit (37 millones) solo puede tener como la amortización de la deuda financiera de la entidad. De esta manera, la Blanca Torrent, indica que esta exigencia “sitúa a los ayuntamientos que somos cumplidores en la dificultad de destinar los importes a otro fin”, lo que, según indica “preocupa a todos los ayuntamientos de España”. Así, ha añadido que desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se ha venido reclamando al Gobierno de España poder utilizar libremente estos superávits, “para financiar inversiones y para políticas que impulsen la recuperación económica y social”.
Recuerda sobre el uso de los remanentes, que el año pasado se hicieron inversiones con cargo a estos fondos por valor de 38 millones y este año que son 37,5 los de superávit no se pueda hacer, por eso se pide que se flexibilicen las medidas. En el próximo pleno se llevará una moción reclamando estas medidas.
Otra petición que hará el Ayuntamiento de Córdoba al gobierno central es el cumplimiento del compromiso de la actualización del pago a cuenta a los ayuntamientos para el ejercicio 2025, que se acordó que sería de 26.893 millones de euros en concepto de entregas a cuenta. Esa falta de la actualización supone una pérdida de 4.280 millones de euros. Además, cree necesario la concejala popular que tenga en cuenta el pago de las PIES de 2023, porque los plazos se ha incumplido porque el importe previsto era de 2.042 millones de euros lo que unida a la del 2025 suponen 6.322 millones de euros. En total, entre todos los municipios habrían de recibir 28.000 millones. Por eso el PP exigirá al Gobierno central que cumpla con todas las deudas que mantiene con los ayuntamientos.
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Las catas arqueológicas de la ronda Norte descubren los restos de lo que podría ser la basílica de Santa Eulalia
- Equipo de Investigación pone el foco en el casco histórico de Córdoba: 'Dejan toda la zona llena de colillas, vómito, vasos...
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos
- El hospital Reina Sofía de Córdoba recibe a los 134 especialistas internos residentes que se incorporan este año
- Selectividad en Córdoba: menos aprobados y peor nota media este 2025