Caída del suministro eléctrico
Apagón en Córdoba: el alcalde llama a la tranquilidad y pide no coger el coche
Se constituye el comité de emergencia

Un policía local regula el tráfico en el cruce de avenida de Aeropuerto con Gran Vía Parque. / M. RUIZ
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha pedido a los cordobeses tranquilidad ante el apagón que sufre la capital y ha solicitado que, en la medida que sea posible, no utilicen los vehículos para trasladarse ya que no funcionan los semáforos.
“No tenemos información, ni de causas, ni de nada”, ha confirmado el alcalde, al igual que la subdelegada del Gobierno, Ana López, al término de una junta local de seguridad que se ha celebrado a mediodía en el Ayuntamiento de Córdoba.
De momento, en Córdoba se va a constituir el comité de emergencia y se ha llamado a la plantilla al completo de Policía Local para que vigilen el tráfico y el previsible caos que se forme a la salida de los trabajos. En este sentido, el alcalde ha recomendado a los cordobeses no coger el vehículo a menos que sean imprescindible, y en caso de tener que hacerlo extremar la precaución porque los semáforos siguen sin funcionar.

Apagón en Córdoba: el corte de luz paraliza la actividad en la capital / CÓRDOBA
Los empleados del Ayuntamiento y las principales sedes municipales (centros cívicos, la sede de Gran Capitán o las dependencias municipales del Arcángel) han sido evacuados por seguridad y se han cerrado los museos municipales.
El apagón general registrado en toda España ha dejado sin electricidad a toda la provincia de Córdoba, sin que aún haya trascendido la causa del mismo.
Miles de usuarios han comunicado fallos en el suministro este lunes sobre las 12.30 horas, afectando a hospitales, semáforos en las vías, edificios administrativos y a las propias viviendas, que también reportan la caída del servicio de telefonía móvil e Internet.
Iberdrola afirma que las eléctricas se sienten "señaladas" por el apagón
El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha asegurado que las eléctricas se sienten "señaladas" como responsables del apagón eléctrico del pasado 28 de abril "desde el minuto uno", cuando la responsabilidad del incidente es "del operador único y exclusivo de la red", Red Eléctrica de España (REE).
En su participación en el foro CREO organizado por Cinco Días, Ruiz-Tagle afirmó que lo que se conoce es que hubo problemas de sobretensión y que la responsabilidad de amortiguar esos fenómenos "no es de los operadores, ni de la distribución, ni de la generación".
"Es del operador único y exclusivo de la red. Y eso sí que lo quiero dejar claro. Irresponsabilidad no significa culpable. Yo soy responsable en Iberdrola, pero puedo ser no culpable de algo que haya ocurrido. Con lo cual, lo que sí hay que tener cuidado es separar muy bien la responsabilidad de la culpabilidad", añadió al respecto.
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán a Planas ayudas directas por el apagón
Los consejeros de Agricultura del PP exigirán este jueves al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que el Gobierno elabore un estudio del impacto real del apagón del 28 de abril en el sector agroalimentario para que articule mecanismos de compensación y ayudas directas.
En un comunicado previo a la reunión sectorial que esta tarde mantendrán los consejeros autónomicos con Planas, fuentes del PP han calificado de "muy importantes" los daños derivados del apagón que, según sus datos, se elevan a 192 millones de euros en el sector cárnico, y pérdidas en el lácteo por los fallos en los sistemas de ordeño, ventilación, refrigeración de la leche y en el suministro de agua y pienso.
A su juicio, "son necesarias ayudas directas" y, a la vez, "apostar por el sector primario, considerarlo estratégico y llevar a cabo un plan de reindustrialización que potencie y garantice su competitivdad".
Aagesen señala que se ha avanzado "mucho" en conocer la causa del apagón pero siguen trabajando
La vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este jueves que se "ha avanzado mucho" en conocer las causas del apagón, pero siguen trabajando, y al respecto ha lamentado que es "verdad" que las empresas eléctricas "ahora tardan más en enviar las respuestas".
Aagesen se ha pronunciado en estos términos antes de inaugurar en València la jornada 'Recuperación tras la Dana: protección y prevención de riesgos de inundación', organizada por el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación, preguntada por las causas del apagón eléctrico del pasado 28 de abril.
En ese sentido, ha recordado que ayer compareció en el Congreso de los Diputados "nuevamente" dando cuenta en una interpelación sobre los motivos del apagón, en una intervención en la que negó "tajantemente" que lo sucedido el pasado 28 de abril fuera resultado de un experimento del Gobierno.
El Congreso insta al Gobierno a regular a las personas electrodependientes y garantizarles el suministro eléctrico
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha instado este miércoles al Gobierno a regular a las personas electrodependientes, así como a garantizarles el suministro eléctrico, lo que protegería su vida en caso de ocurrir otro apagón como el del pasado 28 de abril.
Los grupos han aprobado unanimidad una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el Partido Popular, para regular la figura de estos pacientes desde la coordinación con las comunidades autónomas, los representantes de los afectados, sus familias, los profesionales sanitarios y las empresas comercializadoras y distribuidoras.
Asimismo, han pedido crear un registro nacional de pacientes electrodependientes, lo que permitiría garantizar su acceso a bonificaciones tarifarias y a dispositivos que garanticen la estabilidad del suministro eléctrico.
Red Eléctrica apunta que tensión en red de transporte cumplía parámetros antes de apagón
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha señalado que en el momento en que se produjo el cero energético los parámetros de tensión de la red de transporte en todas las subestaciones se encontraban en los límites y parámetros que determina el procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Corredor, en una intervención en el VI Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, ha explicado que los parámetros de la red de transporte se encontraban en los límites de operación que esta normativa de CNMC establece "en todas y cada una de las subestaciones".
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- El psicólogo cordobés José Mª Martín: 'Hay personas con ELA que son grandes dependientes, con tetraplejia, pero quieren ver crecer a sus hijos
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Premiada una enfermera cordobesa por un mantel inteligente que ayuda a los diabéticos a comer mejor
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Transportes adjudica por 22,8 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la A-4 entre El Carpio y Córdoba
- Córdoba registra el primer fallecido por golpe de calor de 2025 en Andalucía