Salud visual

El Hospital Arruzafa aconseja tratar síntomas de la primavera como picor, escozor, ojo rojo o lagrimeo constante

El centro advierte de que un proceso inflamatorio puede acabar en patologías de tipo corneal solo por el hecho espontáneo de frotarse el ojo

Antonio Cano / Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva Hospital Arruzafa

Córdoba

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Desde la Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva del Hospital Arruzafa de Córdoba, el oftalmólogo Antonio Cano (coordinador de la unidad) explica que es muy frecuente que en primavera haya personas que comiencen a padecer síntomas tales como picor, escozor, ojo rojo y lagrimeo constante. Un proceso inflamatorio puede acabar derivándotelos en patologías de tipo corneal, ocasionadas por el hecho espontáneo de frotarse el ojo. Los especialistas recomiendan evitar esta acción espontánea y abordar la sintomatología con tratamiento médico si es preciso. 

Antonio Cano, coordinador de la Unidad de

Antonio Cano, coordinador de la Unidad de Segmento Anterior, Córnea y Cirugía Refractiva del Hospital Arruzafa de Córdoba. / CÓRDOBA

  • Sintolomatología

Es muy frecuente en el periodo primaveral encontrar a pacientes con síntomas de picor, escozor, ojo rojo y lagrimeo. Puede deberse a un proceso inflamatorio o proceso alérgico. Esta reacción inflamatoria a nivel ocular suele desencadenar en el paciente una respuesta automatizada de llevarse las manos a la cara o al ojo para frotarlo de manera repetitiva. Esto tiene unas consecuencias importantes a nivel oftalmológico.

El Hospital Arruzafa insta a no frotarse los ojos.

El Hospital Arruzafa insta a no frotarse los ojos. / CÓRDOBA

  • Queratocono

Cuando los pacientes frotan de manera continuada su ojo puede generar una presión importante sobre este que repercute en la córnea, que está en la parte delantera del globo ocular. Este proceso, si se lleva a cabo de manera insistente puede debilitar la córnea y como consecuencia generar un queratocono.

Una joven con mascarilla y síntomas alérgicos.

Una joven con mascarilla y síntomas alérgicos. / MANUEL MURILLO

  • Deformidad

Se trata de una enfermedad estásica, que provoca una deformidad de la córnea, de tal manera que cuando la luz la atraviesa, esta no va a entrar de manera limpia al ojo, un hecho que va a derivar en una pérdida de la calidad de la visión. Los pacientes con procesos alérgicos o picores oculares necesitan tratamiento. La prueba más importante para detectar un queratocono es la topografía corneal. Ante situaciones de alergia, en momentos primaverales, se debe acudir a un oftalmólogo para tratar la base inflamatoria y, si es necesario, solicitar pruebas.

Tracking Pixel Contents