Patrimonio de la Humanidad
El PSOE reclama la modificación del Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba para atender las observaciones de la Junta
Apoya la creación de un organismo de coordinación de la gestión del bien que sugiere la Comisión Provincial de Patrimonio

Panorámica del Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral. / CÓRDOBA
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Antonio Hurtado, reclama la modificación del Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba Patrimonio Mundial atendiendo a las observaciones puestas de manifiesto en la valoración de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba. Hurtado destaca la necesidad de incorporar en el plan de gestión una regulación del uso de los espacios públicos en el conjunto histórico, determinando la capacidad de acogida, los eventos admisibles, una guía de uso de cada espacio público, las construcciones e instalaciones efímeras.
En opinión del portavoz socialista, habría que poner freno a las innumerables actuaciones y eventos que tienen lugar en el Centro Histórico de Córdoba, priorizando la protección del patrimonio universal y garantizando el carácter residencial del mismo, que a su juicio se ha perdido con la proliferación de viviendas de uso turístico y con las molestias al vecindario que se provoca con la concentración permanente de eventos en estos espacios.
Dos bienes en uno
Entre las observaciones al Plan de Gestión del Centro Histórico, aprobado inicialmente en junta de gobierno local, también destaca Hurtado la aclaración por parte de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Córdoba de que no son dos bienes Patrimonio Mundial distintos, uno la Mezquita-Catedral y otro el Centro Histórico de Córdoba, sino que son sólo uno, si bien es cierto que en la Mezquita Catedral se concentra la mayor parte del valor excepcional universal. Y que atendiendo a ello, dice Hurtado, el Plan Director de la Mezquita-Catedral debe formar parte de forma sucinta del propio Plan de Gestión del Centro Histórico de Córdoba.
Mecanismos de coordinación
Hurtado también destaca el llamamiento a completar el funcionamiento del sistema de gestión, tanto los procesos implicados como los agentes participantes que son la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, el Cabildo Catedral y participación ciudadana. La propia comisión provincial señala en su informe que deben establecerse los mecanismos de colaboración entre los agentes implicados en la gestión, haciendo especial mención al Cabildo de la Catedral.
En definitiva, según Hurtado, no pueden sólo repartirse funciones, sino que deben contar con mecanismo de coordinación para preservar el valor excepcional universal del bien en su conjunto. Es por ello, que el socialista apoya la idea de la Junta de Andalucía de que se cree un organismo de coordinación de la gestión del bien, que podría ser la Delegación del Centro Histórico de Córdoba o la Oficina del Casco de la Gerencia Municipal de Urbanismo, pero “con dotación suficiente y presupuesto”, decisión no tomada en el plan de gestión aprobado inicialmente.
También dice echar en falta acciones importantes en el plan de gestión como la contaminación sonora y de partículas que no se ha incluido y que requiere de actuaciones concretas que van muy unidas al tráfico y a la concentración de visitantes. Y una acción de recopilación, análisis y difusión de toda la información generada en las intervenciones arqueológicas desarrolladas tanto en parcelas privadas como en espacios públicos del conjunto histórico y una acción de conservación y puesta en valor y difusión de los restos arqueológicos integrados, asevera Hurtado. Para el portavoz socialista, “el plan actual hay que modificarlo y mejorarlo para cambiar la dinámica contraproducente que se está produciendo en un espacio que alberga el Patrimonio de Valor Excepcional Universal de Córdoba”.
- Los bomberos capturan una serpiente de unos 1,8 metros en la Casa de las Campanas
- Uno de cada seis ancianos sufre malos tratos: 'Vivo con miedo, mi hijo la emprende contra mí cuando sufre una crisis
- Detenidas 16 personas en la operación de la Guardia Civil contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba
- Una sentencia reconoce el derecho de una enfermera cordobesa a una reducción de jornada del 99% para cuidar a su hijo enfermo
- Alfonso, Miguel y Beatriz: los tres estudiantes con las mejores notas de Selectividad en Córdoba
- Los tres mejores expedientes del MIR en Córdoba escogen el hospital Reina Sofía para formarse
- Los registros en el Parque Joyero de Córdoba apuntan a dos empresas de compraventa de oro
- Retenciones en la A-4 a su paso por Córdoba tras un accidente entre dos turismos