Ayuntamiento

El PSOE denuncia un "nuevo retraso" en el plan de arbolado de Córdoba

El concejal Joaquín Dobladez reprocha que el gobierno local ha ampliado hasta octubre el "compromiso de contar con el documento"

Joaquín Dobladez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba.

Joaquín Dobladez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba. / CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Diario CÓRDOBA

Córdoba

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Joaquín Dobladez, ha denunciado un "nuevo retraso en la redacción y aprobación del Plan Director de Arbolado Urbano de Córdoba". Dobladez ha recordado que el gobierno local del PP "vuelve a demorar los plazos para dotar a la ciudad de un documento que debe guiar el cuidado, la reposición y plantación de nuevos ejemplares en la ciudad para aumentar las sombras".

Tras años de espera, en septiembre del 2023, "a raíz de una moción del grupo socialista", asegura el PSOE en una nota de prensa, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la redacción de un Plan Director que debe dotar al Ayuntamiento de una estrategia que guíe la acción municipal en materia de planificación y gestión del arbolado de la ciudad. El gobierno municipal "anunció la licitación de este proyecto que no llegó a hacerse efectiva hasta marzo de 2024 adjudicándose en julio de ese mismo año", aseguran los socialistas.

Dos años de espera

El contrato señalaba que dicho plan debía estar en ocho meses, plazo establecido para conocer qué soluciones se propone para mejorar el arbolado de la capital. El "compromiso" era el de contar con el documento a finales de marzo de 2025, sin embargo, el mismo día de la finalización del plazo, la Junta de Gobierno Local aprobó una ampliación de entrega del proyecto hasta el próximo 30 de octubre. “Es decir, volvemos a tener un retraso que ya supera los dos años desde que el gobierno municipal anunciase su puesta en marcha”, ha señalado Dobladez.

“Nos preocupa esta demora porque, mientras tanto se siguen tomando decisiones que no se enmarcan dentro de un plan estratégico que debe dar coherencia a la gestión del arbolado en nuestra ciudad. Actuaciones como la retirada de 113 olmos de la avenida Virgen de la Milagrosa o la podas que han sido denunciadas por asociaciones vecinales y plataformas en defensa del arbolado de nuestra ciudad, que se continúan realizando sin haberse acordado en la Comisión del Árbol”, ha comentado el edil.

La fase de diagnóstico de este plan puso de manifiesto que más de 11.000 árboles de los 83.840 ejemplares contabilizados en Córdoba presentan algún problema de salud o derivado de las podas o el tamaño del alcorque o directamente están en situación de riesgo. “Se trata del 13,16% del total: en concreto, 5.198 árboles, la mayoría plátanos y robinias de gran porte, están en situación de riesgo; 4.217 tienen problemas derivados de una mala poda; 3.932 peligran por el estado de sus alcorques (suelos pobres, sustrato inadecuado o volumen escaso en su plantación); 3.672 tienen problemas de salud o crecimiento inadecuado; y 4.015 árboles están plantados en suelos tan compactados que no permiten su desarrollo”, ha detallado.

Tracking Pixel Contents