Seguridad

Centro de Coordinación Operativa de la Semana Santa: Tensión para asegurar la calma

El Cecop registra medio centenar de incidencias duranta la mañana del Domingo de Ramos. Manuel Higuera afirma que la lluvia «supone mucha mayor tensión de todos los servicios»

Manuel Higuera, coordinador de la Semana Santa de Córdoba

Manuel Murillo

Pilar Cobos

Pilar Cobos

CÓRDOBA

«¿Una Semana Santa buena? que no llueva, porque eso supone un estrés y mucha mayor tensión de todos los servicios. Se te viene abajo lo que ya tienes recogido en los planes», explica Manuel Higuera, coordinador de la Semana Santa en Córdoba y presidente del órgano de coordinación de eventos del Ayuntamiento de Córdoba.

Estos días, trabaja desde la sede del Centro de Coordinación Operativa (Cecop), en el Centro de Recepción de Visitantes, donde se encuentran responsables de coordinación; profesionales de soporte técnico y miembros de la Agrupación de Cofradías de Córdoba; del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento; de la Policía Nacional; de la Policía Local; de seguridad del Cabildo de la Catedral; de Prosegur (la empresa contratada por la Agrupación para la seguridad en la carrera oficial); de Protección civil y de Cruz Roja

En el Cecop coordinan la información y la respuesta a todas las incidencias: desde una emergencia sanitaria a un vehículo mal aparcado, o la necesidad de retrasar las salidas procesionales y cambiar itinerarios cuando aparece el agua. A modo de ejemplo, Manuel Higuera recuerda que en ediciones anteriores una persona sufrió un infarto en la plaza del Potro, por lo que hubo que detener la procesión, abrir paso hasta la víctima (Policía Nacional), asistirla (Cruz Roja) y garantizar su traslado a un centro sanitario (Policía Local). 

Efectivos de Cruz Roja y de Protección Civil, ayer en el Cecop.

Efectivos de Cruz Roja y de Protección Civil, ayer en el Cecop. / MANUEL MURILLO

Solo en la mañana de ayer, Domingo de Ramos, gestionaron medio centenar de incidencias. Las más habituales son las sanitarias (desvanecimientos, torceduras, quemaduras o lesiones sufridas por costaleros) y el coordinador del Cecop opina que «no hay incidencias graves para la cantidad de personas que están en la calle». En esta línea, también destaca que «los ciudadanos son cada vez más conscientes del respeto a las indicaciones establecidas».

Cámaras en zonas conflictivas

Este año, por primera vez, los bomberos tienen un retén en Capitulares para asistir emergencias en la zona. Además, entre otras mejoras, el Cecop ha ampliado su equipo en cuatro integrantes, hasta contar con una veintena, y dispone de un software nuevo para la coordinación.

Su labor se apoya, asimismo, en otros recursos como los dispositivos de geolocalización de los pasos (instalados en la cruz de guía y en la cola), que ayudan, por ejemplo, a gestionar emergencias externas a la Semana Santa conociendo si hay alguna procesión próxima.

Cuenta también con siete cámaras, instaladas de forma excepcional en las inmediaciones del CRV y el Puente Romano, la Cruz del Rastro y la calle Capitulares, por tratarse estos de los puntos más conflictivos y de mayor aglomeración de público. A esas se suman las cámaras de tráfico y las imágenes en directo de las procesiones suministradas por el Cabildo. 

Cada entidad participante aporta medios propios, a los que se suman los recursos de servicios y empresas de la ciudad. De esta forma, Manuel Higuera admite que la Semana Santa, «por sus características y por la alta concentración de personas, tensiona mucho los recursos públicos ordinarios».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents