ENTREVISTA | Luis Palenzuela Rodríguez Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

«Soy un enamorado de la atención primaria y me gusta lo que hago»

Lleva casi 30 años como médico de familia en Almodóvar del Río

Luis Palenzuela, médico del centro de salud de Almodovar del Río y vicepresidente del Colegio de Medicos de Cordoba.

Luis Palenzuela, médico del centro de salud de Almodovar del Río y vicepresidente del Colegio de Medicos de Cordoba. / CÓRDOBA

M.J. Raya

M.J. Raya

El cordobés Luis Palenzuela Rodríguez, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Córdoba, se jubilará a los 70 años, a finales de 2025, como médico de familia del centro de salud de Almodóvar del Río, puesto en el que lleva casi tres décadas, acumulando hasta ahora 43 años de profesión, después de haber estudiado Medicina en la Universidad de Córdoba. Dos de sus cuatro hijos han elegido su misma especialidad, medicina familiar y comunitaria. Su hija Sara ya está ejerciendo y Carmen está realizando aún la residencia (MIR). 

¿Por qué eligió dedicarse a Medicina Familiar y Comunitaria?

Soy un enamorado de la atención primaria y me gusta lo que hago, ya que puedo hacer seguimiento de la salud de pacientes a lo largo de su trayectoria vital. En Almodóvar trato a muchas generaciones familiares y me gusta seguir aprendiendo cada día porque la medicina es algo fascinante.  

Este sábado 12 de abril se celebra el Día de la Atención Primaria. ¿Ha percibido mucho cambio desde sus inicios a ahora? 

En la mayoría de especialidades médicas se ha producido un gran cambio, porque se han dotado de más recursos y de avances tecnológicos. Hay que resaltar que los profesionales de medicina familiar y comunitaria reciben hoy mucha más formación y conocimientos que aplican en su día a día, pero están teniendo dificultades para acceder a medios complementarios, que son los mismos prácticamente que había hace 20 años. Por ejemplo, no tenemos acceso a pedir todas las pruebas complementarias que queramos (del tipo ecografías, TAC o analíticas). Para que la atención primaria pueda resolver los problemas reales de la población queda mucho por hacer, entre otras cosas resolver los contratos precarios.

¿Qué propone para que Medicina de Familia sea más escogida por los médicos que tienen que elegir especialidad?

Que se destinen más recursos para que sea realmente también medicina comunitaria. Los médicos de atención primaria atendemos los problemas de salud de la comunidad. En la población actual hay mucha prevalencia de diabetes, hipertensión, obesidad o trastornos de salud mental. Tenemos que intentar que se reduzca la existencia de enfermedad en la población y que dolencias prevenibles aparezcan lo más tarde posible, mediante el seguimiento frecuente de los pacientes y control de hábitos negativos, pues puede haber muchos medios para atender rápidamente un infarto y ese avance y otros son muy necesarios que existan hoy en día, pero lo que hay que intentar primero es evitar que una persona relativamente joven acabe sufriendo un infarto, por no haber dispuesto de tiempo y recursos para controlar los factores de riesgo de esa persona.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents