Conflicto laboral
El PSOE llevará al Parlamento la situación laboral de las limpiadoras de los institutos de Córdoba
Antonio Ruiz anuncia que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una pregunta dirigida a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sobre este asunto

Concentración de las limpiadoras de institutos de Córdoba a las puertas de Mabraser. / CÓRDOBA

El parlamentario andaluz por el PSOE de Córdoba Antonio Ruiz Sánchez ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una pregunta dirigida a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en relación con la situación laboral de las trabajadoras de la limpieza de los IES en Córdoba, a quienes ha acompañado hoy en su concentración frente a las oficinas de la empresa.
Un total de 150 trabajadoras del grupo Mabraser XI SL, responsable del servicio de limpieza en 31 institutos repartidos entre la capital cordobesa y varios municipios de la provincia, llevan meses sin percibir sus salarios, ha recordado Ruiz, que agrega que desde diciembre acumulan varios impagos: no han recibido la paga extraordinaria correspondiente a ese mes, ni las nóminas de febrero y marzo, ni tampoco la retribución por beneficios.
“Hemos esperado un tiempo prudencial”, señala Ruiz, “pero ante las escasas explicaciones por parte del Gobierno de Moreno Bonilla y la ausencia de soluciones, pediremos que se asuman responsabilidades políticas y se tomen medidas valientes para poner fin a esta situación lamentable”. A juicio del diputado, la Junta tiene una responsabilidad evidente en este conflicto, pues era consciente de que la oferta de Mabraser era temeraria y, aun así, adjudicó el contrato.

El parlamentario andaluz por el PSOE de Córdoba Antonio Ruiz Sánchez en la concentración de las limpiadoras de institutos de Córdoba. / CÓRDOBA
Problemas en las adjudicaciones
“Además, llueve sobre mojado: la Junta tiene un problema endémico con las adjudicaciones, como hemos podido comprobar este año, por ejemplo, tras más de cinco meses de impagos a los trabajadores de la concesionaria Transportes Sanitarios Sur de Córdoba (TSC)”, ha añadido el parlamentario socialista.
Ruiz concluye que la Junta de Andalucía disponía de herramientas para evitar esta situación: “Si hubieran valorado la solvencia real de la empresa y frenado su oferta temeraria hoy no estaríamos hablando de impagos, ni de trabajadores abandonados. Han mirado hacia otro lado, y ahora las consecuencias las pagan quienes menos culpa tienen”.
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas