Cientos de personas pasan por Capuchinos

La devoción por la Virgen de los Dolores firma la antesala de la Semana Santa en Córdoba

El obispo emérito, Demetrio Fernández, preside su última misa de este Viernes de Dolores al frente de la diócesis, que dedica a la maternidad, contra el aborto, y a los más necesitados

La devoción se vive en Capuchinos

Manuel Murillo

Fabiola Mouzo

Fabiola Mouzo

Córdoba

Devoción en Capuchinos. Los cordobeses se han echado a la calle desde muy temprano y a pesar de la previsión del tiempo para poder ver a la Virgen de los Dolores, que firma la antesala a una Semana Santa 2025 muy esperada por cofrades y no tan cofrades. Este Viernes de Dolores no ha sido la excepción a la regla y los cordobeses se han volcado, han escuchado -los quehan podido entrar- la homilía de Demetrio Fernández, la última de esta cita en su episcopado al frente de la diócesis cordobesa, y han esperado hasta poder ver a la Señora de Córdoba, aunque también a la Virgen de la Paz y la Esperanza, expuesta en la iglesia conventual del Santo Ángel, y al Señor de La Sangre y la Virgen de Los Ángeles, en la nave contigua. 

Con flores y promesas, cientos de cordobeses han pasado por Capuchinos este viernes, con menos afluencia en las horas iniciales. Jóvenes, niños, familias enteras y mayores mantienen una tradición arraigada en Córdoba. No faltaron las autoridades. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes o el delegado de la Junta, Adolfo Molina, han asistido a la misa.

El obispo emérito, que cumple este año 16 Viernes de Dolores al frente de la diócesis, ha dedicado su homilía a la Señora de Córdoba, pero también a la maternidad, contra el aborto y en favor de los más necesitados. En este sentido, Fernández ha pedido a la Virgen de los Dolores "que haga valorar la maternidad en la ciudad, en las mujeres que están llamadas a ser madres, y que nos libre de la epidemia del aborto, que es una de las peores, que no sale en los periódicos y que mata más que las guerras", ha expresado.

Fervor popular

Para el obispo la del aborto "es una guerra sorda, mitigada, domesticada, disfrazada y camuflaja con derechos de elección, pero María madre nos invita a valorar cada vez más la maternidad". Para Fernández, cuando la maternidad "es negada, no es apreciada y puesta en su sitio hay muchas consecuenicas fatales, entre otras que no tenemos habitantes, niños y jóvenes suficientes para el relevo generacional". Ha responsabilizado de ello a toda la sociedad: "todos somos responsables de ello, de promoverlo y difundirlo, del trabajo de promoción de la vida, en el seno de la familia y de la sociedad".

Demetrio Fernández, en su última homilía del Viernes de Dolores.

Demetrio Fernández, en su última homilía del Viernes de Dolores. / Manuel Murillo

Asimismo, ha pedido "que atendamos a los más necesitados", que los hay en todas las familias, que reclaman "nuestra atención y ayuda", sobre todo los que "les falta lo elemental para sobrevivir". Por eso, pide que la fiesta "nos lleve a ser más sensibles y remediar las necesidades de los más necesitados" en Córdoba y reclama a los cordobeses "entrar de lleno en el corazón de Cristo" y que no sean solo espectadores en el palco de una carrera oficial.

Mientras la misa transcurría, en Capuchinos llegaban cientos y cientos de personas para ser testigos de la devoción este Viernes de Dolores. Entre ellos los alumnos de algunos colegios, como el María Inmaculada, que todos los años asisten sin falta a la cita. Para los alumnos "es muy bonito, lo disfrutamos y vivimos con mucha pasión". Para los más mayores es una tradición que obligatoriamente debería pasar de generación en generación porque "no se puede perder".

Acuerdo histórico con la Policía Local

El alcalde ha aprovechado la ocasión para celebrar el "acuerdo histórico" que se ha alcanzado in extremis con los sindicatos de la Policía Local para garantizar la seguridad durante las procesiones de la Semana Mayor en la ciudad. Bellido ha resaltado su satisfacción porque "merecen tener unas retribuciones adecuadas, porque están trabajando mientras nosotros estamos disfrutando y de eso iba este acuerdo, de los eventos, tanto de Semana Santa como el Mayo Festivo o Navidad". Para él, el acuerdo es "razonable para todos, con una retribución justa y una estabilidad para tres años", lo que permite "no solo garantizra la seguridad sino ir a la excelencia, que no podríamos con menos medios".

Besamanos de la Virgen de la Paz y la Esperanza, en Capuchinos.

Besamanos de la Virgen de la Paz y la Esperanza, en Capuchinos. / Manuel Murillo

Bellido también ha destacado la importancia del Viernes de Dolores en Capuchinos. "Son muchos años viniendo, el Viernes de Dolores es un día muy grande en Córdoba, de los más grandes, donde los cordobeses se echan a la calle a rendir homenaje a su Señora, es un día precioso", ha resaltado antes de entrar a la misa.

Tracking Pixel Contents