Ayuntamiento de Córdoba

CGT, CCOO y CTA recelan del acuerdo con Policía Local y avisan de que el resto de la plantilla también se puede movilizar

La Delegación de Recursos Humanos sostiene que se beneficiarán de la subida: Bomberos, Museos, Zoológico e Infraestructuras

Sindicatos del Ayuntaminto de Córdoba protestan en el salón de plenos, en una imagen de archivo.

Sindicatos del Ayuntaminto de Córdoba protestan en el salón de plenos, en una imagen de archivo. / A.J. GONZÁLEZ

Irina Marzo

Irina Marzo

CÓRDOBA

CGT, CCOO y CTA, sindicatos que con representación mayoritaria en el Ayuntamiento de Córdoba, han mostrado su recelo ante el acuerdo alcanzado el jueves por la Delegación de Recursos Humanos y los sindicatos policiales Siplico, Sipan, UGT y CSIF para aumentar el precio de las horas extraordinarias en Semana Santa, Cruces y Feria de Mayo y Navidad. El acuerdo ha puesto fin a la amenaza de la plantilla policial de no hacer horas extras los próximos días festivos, un ultimátum que había puesto en jaque al equipo de gobierno durante algo más de una semana. Finalmente, el jueves por la tarde, después de horas de negociación y tiras y aflojas se alcanzó la paz social con los alrededor de los 360 agentes locales.

Los representantes de CGT, Juan Miguel Carvajal, de CCOO, María José Víboras y de CTA, Rafi Capila, coinciden en señalar la anomalía de este acuerdo, cerrado al margen de "los cauces legalmente establecidos" y de la mesa general de negociación, donde precisamente se está trabajando en el nuevo convenio para toda la plantilla municipal. "El acuerdo que cerraron con Policía Local está fuera de la ley", asegura el presidente del comité de empresa, Rafi Capila.

Representantes de Recursos Humanos y sindicatos de la Policía Local de Córdoba tras el acuerdo.

Representantes de Recursos Humanos y sindicatos de la Policía Local de Córdoba tras el acuerdo. / CÓRDOBA

La versión de Recursos Humanos

La versión de la Delegación de Recursos Humanos no coincide con esta visión y aseguran que este acuerdo alcanzado con la Policía Local se llevará a la mesa de negociación general. "La idea es llevar ahora el acuerdo a la mesa donde se negocia el convenio, del que ya solo nos queda la parte económica", señalan fuentes de esta delegación que defienden el procedimiento seguido y explican que ha servido para "actualizar la cuantía y la extensión" del concepto evento, que "antes estaba circunscrito al personal de Seguridad y ahora se va a homogeneizar para todo el personal del Ayuntamiento".

Estas mismas fuentes de la delegación que dirige Cintia Bustos explican que el concepto evento no se actualizaba desde 2008 y que la filosofía de este plus persigue retribuir la excesiva carga de trabajo de un empleado en un evento especial (un día de Feria, Semana Santa o Navidad). La mejora de la retribución de este plus beneficiará evidentemente a la Policía Local, pero también --según estas fuentes-- a los Bomberos que también trabajan para eventos especiales inspeccionando, por ejemplo, la seguridad de las casetas o los itinerarios en Semana Santa. Además, podrán beneficiarse de los nuevos precios el personal que trabaja en los museos municipales, que abren durante los días festivos y tienen mayor carga de trabajo esos días, los empleados del Zoológico y los de infraestructuras que trabajen también para el evento. Además, y aunque estos tienen un complemento específico, podrían beneficiarse del concepto evento los empleados municipales de Ferias y Festejos.

Críticas de los sindicatos

Por contra, CCOO, CGT y CTA critican que en el acuerdo hayan estado presentes sindicatos, algunos de los cuales ni siquiera tienen representación en la mesa general (como es el caso de Sipan) y que, de momento, no tienen constancia oficial del acuerdo cerrado el jueves. "Esta es una situación caótica y supone una falta de respeto a la democracia, porque parece que solo valen algunos votos y, ojo, no estamos en contra de ninguna sesión sindical, quien consiente es el equipo de gobierno", ha declarado la representante de CCOO. Desde CGT advierten, además, que hay un gran enfado en el resto de la plantilla por el trato "de favoritismo" mostrado hacia los trabajadores del área de Seguridad. "No se ha tenido en cuenta la mayoría social. Hay más de mil empleados que también tienen derechos y se pueden movilizar llegado el momento", advierte Carvajal.

"No estamos disconformes con que se haya actualizado; los compañeros no han hecho más que luchar por lo suyo. Nuestra disconformidad es con las formas porque ese no es el sistema de negociación reglado", señala, por su parte, Rafi Capilla, presidenta del comité de empresa. "Le preguntaría al alcalde si sabe que hay sindicatos elegidos por los trabajadores con los que tiene que negociar", apunta.

Tracking Pixel Contents