World Cheese Award
Córdoba aspira a acoger la entrega de los “oscar” de los quesos en noviembre de 2026
De conseguirse, llegarán a la ciudad más de 4.000 muestras y expertos en la materia de todo el mundo

Participantes en la presentación de la candidatura de los World Cheese Awards. / MANUEL MURILLO

La ciudad de Córdoba aspira a organizar en noviembre del año 2026 el festival en el que se hace entrega de los premios a la calidad del queso más importantes del mundo, los World Cheeses Awards, considerados en el sector como “los oscar” de los quesos. El evento se celebra anualmente desde hace 35 años y solo se ha celebrado en España en tres ocasiones, según ha explicado Luisa Villegas, CEO del Instituto del Queso, que es la entidad española que coordina la candidatura y la organización, en caso de conseguirse.
La presentación de la candidatura ha tenido lugar este jueves en el hotel Eurostars Palace de Córdoba y tiene una segunda parte, esta noche, en Caballerizas Reales, con la presencia del promotor del mismo y las autoridades cordobesas.
Los World Cheeses Awards es un certamen al que suelen concurrir, de media, unas 4.000 muestras llegadas de todo el mundo y está organizado por el empresario inglés John Farrand, responsable de una de las cadenas de distribución de Gran Bretaña, que además se ha desplazado hasta Córdoba para ver los recursos de la ciudad de cara a un evento como este y también saber el grado de implicación de la administración local. Según han explicado en la presentación de la candidatura, este proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, la Junta y la Diputación de Córdoba, además del propio sector.
La ciudad de Córdoba es la única española que opta a esta candidatura y, según han explicado Villegas y Oskia Yaben, responsable de relaciones institucionales del evento, tiene muchas posibilidades de conseguir el objetivo, a tenor del interés que se ha tomado el máximo responsable del concurso para desplazarse hasta tierras cordobesas.
El procedimiento
Para hacerse con el premio, cerca del cual estuvo el año pasado la marca cordobesa La Calaveruela, de Fuente Obejuna, los quesos participantes han de pasar por varias cribas, por medio de un jurado que en sus distintas fases lo componen 300 personas, entre científicos, expertos en calidad y en otras disciplinas relacionadas con los lácteos en general y de los quesos en particular. En la fase final serán 300 los catadores profesionales llegados de todos el mundo los que valoren las muestras para elegir, finalmente los 100 mejores quesos del mundo, concediéndoles sus correspondientes medallas, denominadas “superoro”. De ellos quedan finalmente un grupo de 16 elegidos, cada uno de los cuales es defendido, ante el público que se dé cita en el acto final, por un miembro del jurado. De este debate sale el ganador del “oscar” del queso.

Presentación de los premios en Córdoba. / MANUEL MURILLO
Villegas ha indicado que el certamen tiene la faceta profesional y la pública de modo que los visitantes que se den cita en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, que es el lugar previsto para la celebración, podrán no solo probar los quesos candidatos al premio, sino compartir visita con los jueces que catan los productos participantes.
En cuanto al número de visitantes que podrían llegar a pasar por el evento, la organización ha indicado que en Oviedo, que fue la última vez que se celebró en España en el año en 2021, superaron las 20.000 personas, pero no se descarta que sean más, pues el certamen dura tres días. Por ello, para la consecución de la sede la organización también valora la dotación de infraestructura hotelera, hostelera y de comunicación, entre otros aspectos.
El hecho de que los World Cheeses Awards se celebre en España y en Córdoba en concreto pretende servir para darle mayor visibilidad y proyección a la actividad del sector lácteo andaluz y cordobés porque los quesos que resulten ganadores lucirán en sus etiquetas la referencia de Córdoba. En Andalucía hay 138 queserías y es una de las primeras comunidades autónomas productoras de leche y la primera de leche de cabra. Desde la Junta de Andalucía, Pedro Cerezuela, ha indicado que se está trabajando por conseguir un sello de calidad para la producción de queso andaluz.
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita
- El barrio de Córdoba que puso a la ciudad en pie de guerra tres días: 'Lo hubieran asesinado si no se esconde
- ¿Cuándo es la Feria de Córdoba 2025?
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades