Operación realizada en Albacete
La Guardia Civil detiene a un vecino de Córdoba por estafar más de 35.000 euros haciéndose pasar por empresas
Conseguía hacerse con el control de las direcciones de e-mail de las compañías y, de este modo, contactaba con proveedores a los que exigía el dinero

Un miembro de la unidad de la Guardia Civil especializada en ciberdelincuencia Equipo@,. / Archivo / CÓRDOBA
Efe
La Guardia Civil de Albacete ha detenido a un vecino de Córdoba, de 23 años, acusado de intentar estafar miles de euros haciéndose pasar por empresas reales para reclamar pagos.
Según ha informado la Guardia Civil de Albacete, el hombre podría haber cometido dos delitos de estafa en grado de tentativa, dos de falsificación de documento privado y uno de revelación de secretos, con el método "BEC" (Business Email Compromise). En total, logró hacerse, fraudulentamente, con 35.300 euros en dos fraudes distintos.
Derivando el dinero a su cuenta bancaria
Este tipo de estafa consiste en que un ciberdelincuente, mediante engaño, y desde direcciones de e-mail que simulan ser legítimas, intercepta una transacción comercial logrando derivar el dinero a un número de cuenta bancaria de su interés.

Coche de la Guardia Civil en una imagen de archivo. / GUARDIA CIVIL - Archivo
Las investigaciones, en el marco de la operación Pistoia, comenzaron en noviembre de 2024, cuando el Equipo @ de la Guardia Civil de Albacete tuvo conocimiento de que un vecino de Casas Ibáñez, recibió un correo electrónico, supuestamente de una empresa con la que mantenía relaciones comerciales, en el que le reclamaba el pago de una factura atrasada por valor de 10.400 euros.
Una vez realizada la transferencia del dinero, esta persona contactó con la empresa a la cual adeudaba esta cantidad, informándole que no había recibido el pago, siendo consciente entonces de la estafa.
Dos estafas con el mismo 'modus operandi'
Durante la investigación, la Guardia Civil supo que, además del hecho investigado, se había cometido otro con el mismo modus operandi en la localidad jiennense de Ibros-Baeza, donde se utilizó la misma cuenta a nombre del autor para intentar recibir otra transferencia, esta vez de más de 24.900 euros.
El detenido, tras hackear las cuentas de correo electrónico de las dos empresas y pasar a tener el control absoluto de ellas, le permitió hacerse pasar por un proveedor para seguidamente contactar telefónicamente con las empresas y comunicarles el impago de unas facturas.
Para facilitar el engaño, les remitió un correo electrónico, muy similar al habitual, donde les indicaba que la empresa había cambiado su número de cuenta bancaria, con la intención de que los pagos fueran a parar a la cuenta del detenido.
Fruto de las gestiones realizadas por los agentes, además de averiguar la identidad del autor de las estafas, se pudieron bloquear las cuentas bancarias de ambas empresas, siendo finalmente recuperado y devuelto el dinero de ambas transferencias.
Las diligencias, instruidas por el Equipo de la Guardia Civil de Albacete, han sido puestas a disposición del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, que ha entendido de los hechos.
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita