Cruz Roja Córdoba ofrece charlas sobre herramientas jurídicas para personas mayores
Las charlas abordarán temas como los aspectos legales del testamento, el poder preventivo o el registro de voluntades vitales anticipadas

Un voluntario de Cruz Roja Córdoba durante una charla. / CÓRDOBA

Cruz Roja ofrecerá a lo largo de las próximas semanas charlas sobre herramientas jurídicas para personas mayores en distintos puntos de la provincia de Córdoba.
Según informa la institución humanitaria, entre abril y junio, ha organizado una serie de ponencias en los once municipios donde cuenta con asamblea: Puente Genil, Baena, Palma del Río, Hinojosa del Duque, Villanueva de Córdoba, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Lucena, Rute, Montilla y Peñarroya-Pueblonuevo.
Las charlas, en las que se abordarán temas como los aspectos legales del testamento, el poder preventivo o el registro de voluntades vitales anticipadas, correrán a cargo de Laura Rodríguez, del despacho Abla Abogados.
“El objetivo de esta iniciativa pasa por promocionar la autonomía de la voluntad y sensibilizar al entorno comunitario sobre el respeto a la persona mayor como sujeto activo de derechos, sin discriminación por razón de edad”, explica María Torralbo, responsable provincial del programa de Personas Mayores de Cruz Roja.
Con objeto de evitar los efectos que puede causar la soledad y frenar en la medida de lo posible la dependencia, la institución humanitaria se vuelca en la atención integral a las personas mayores, con actividades que estimulan una vida activa y saludable y las relaciones sociales.
Dentro de esa labor, la estrategia de Cruz Roja se ha centrado en los últimos años en la provincia, en especial en el ámbito rural, donde casi la mitad de la población se encuentra, a partir de los 55 años, en situación de soledad, según un reciente estudio sobre la soledad no deseada en Andalucía (García González, J.M. et al.2020).
Envejecimiento participativo
A través de proyectos como “Atención integral a personas mayores” -dentro del que se enmarcan estas charlas jurídicas-, la organización fomenta acciones para que las personas mayores hagan uso de la autonomía de un envejecimiento participativo y mitiga el riesgo de sufrir situaciones de dependencia, con todo tipo de actividades que animan a adoptar hábitos saludables y la autonomía personal.
Dicho proyecto cuenta con financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de los fondos procedentes de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, que se consignan marcando la casilla de “Actividades de Interés Social” de la declaración de la Renta: la llamada “x solidaria”.
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas
- Giro de escenario para Semana Santa: la Aemet libera de lluvia el Lunes Santo y reduce las probabilidades para el Miércoles
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca tendrán párking subterráneo con unas 500 plazas