Sanidad
Satse reclama la necesidad de contar con más matronas en los hospitales de Córdoba
El sindicato de enfermería denuncia que nuestra provincia es la "penúltima de Andalucía" en el número de estas profesionales por mujer en edad fértil

Una matrona sostiene a un recién nacido. / EP

El sindicato de enfermería Satse ha subrayado la necesidad de contar con más matronas en hospitales y centros de salud para lograr el objetivo que se ha marcado este año la OMS, con motivo del Día Mundial de la Salud, de proteger y mejorar la salud de la mujer antes, durante y después del parto.
Bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, la OMS pone este año el foco de atención en la salud de la madre y el recién nacido y reclama a todos los gobiernos que "intensifiquen sus esfuerzos para que reciban una atención y cuidados de alta calidad que les ayude física y emocionalmente”, explica Satse en una nota de prensa. Una prioridad compartida por el sindicato de enfermería, que viene denunciando desde hace años el "déficit de plantillas de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología que tiene nuestro sistema sanitario, especialmente en el ámbito de la atención primaria".
Ratios
Según el informe Desarrollo de la profesión de matrona en España de la FAME, y con datos de la OMS, España tiene una ratio de 6,1 matronas por cada 10.000 mujeres entre 14-65 años, lo que la sitúa muy por debajo de la media europea, que es 9,1. Solo hay tres países por detrás (Eslovenia, Rumanía y Hungría), mientras que a la cabeza están Irlanda, con 65; Finlandia, con 35, y Bélgica con cerca de 32 matronas por cada 10.000 mujeres, según datos del sindicato.
Satse afirma que Córdoba es "la penúltima provincia andaluza en número de matronas por mujer en edad fértil". Según los datos recogidos del censo del 2024, en atención primaria la ratio es de 1,5 matronas por cada 10.000 mujeres entre 14-65 años, cifras que duplican o incluso triplican las recomendaciones internacionales, afectando gravemente la calidad asistencial.
Centros de salud
El sindicato de enfermería reclama que haya "una matrona, al menos, en cada Equipo Básico de Atención Primaria. Esta profesional debe ser personal del centro de salud y no solo de área/apoyo”, apunta.
En la actualidad, la falta de suficientes profesionales conlleva, entre otras consecuencias, que no puedan realizarse actividades educativas, preventivas y de promoción de la salud (talleres, charlas…) o que las mujeres tengan que desplazarse a centros de salud alejados de su domicilio por no existir ninguna matrona en el suyo.
Desde Satse se ha solicitado a las direcciones de distrito que se "promueva y respalde ante las instancias competentes (Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y Servicio Andaluz de Salud) el aumento urgente de, al menos 18 matronas para disponer de una profesional por cada zona básica de salud, para no solo mejorar la calidad asistencial y el bienestar de las mujeres y sus familias, sino contribuir a avanzar hacia una sociedad más saludable y equitativa".
En el caso de los hospitales, el sindicato reclama que no trabajen exclusivamente en el paritorio, y puedan desarrollar otras funciones propias, en base a su formación y competencias, "en todo lo relacionado con la atención a la mujer en su salud sexual y cuidados ginecológicos a lo largo de su vida".
- El Ayuntamiento de Córdoba tendrá que indemnizar a la conductora de una moto y su acompañante por la cera de la Semana Santa
- El aeropuerto de Córdoba sube de categoría y se incorpora al sistema de gestión de franjas horarias por el aumento del tráfico aéreo
- El Zoo de Córdoba celebrará su entrada en la 'Champions' de los zoológicos europeos con una jornada de puertas abiertas
- La calle de Córdoba con un misterio religioso que marcó la historia de la ciudad
- Comienzan la tala y la retirada de árboles y la obra en la avenida Virgen Milagrosa de Córdoba
- El forense determina la imputabilidad del menor investigado en Córdoba por el crimen del Arenal
- Así es la nueva Cata del Vino Montilla-Moriles en Córdoba: fechas, horario, participantes y todas las novedades
- El cartel del Mayo Festivo representa a una mujer desconocida y simboliza a Córdoba con un farolillo y las celosías de la Mezquita