El número de comuniones se desploma a la mitad en 20 años
Córdoba contabiliza 3.102 en 2024, un 56% menos que en 2004nLa caída de la natalidad, una de las causas del descenso registrado

Leopoldo Rivero, Miguel David Pozo y Adolfo Ariza. / Manuel Murillo/Víctor Castro

La diócesis de Córdoba contabilizó el año pasado 3.102 primeras comuniones, una cifra que representa un descenso del 56% en comparación con las 7.058 realizadas en 2004. En este sentido, su información estadística pone de relieve un descenso paulatino de estos sacramentos, ya que en 2014 se registraron 5.818 y en 2023 hubo 3.965.
El resultado se explica por distintas circunstancias como los cambios sociales o la caída de la natalidad, y es que los nacimientos se han reducido un 34% durante las últimas dos décadas en Córdoba, hasta llegar a 5.333 en 2024.
En cuanto a la evolución social, el delegado diocesano de catequesis, Adolfo Ariza, confirma que «cada vez con más frecuencia llega el niño que quiere hacer la comunión y no está bautizado». Respecto a los padres, comenta que «en muchas ocasiones no están casados por la Iglesia o están separados o divorciados». En cualquier caso, las parroquias invitan a las familias a acompañar a sus hijos en este proceso, lo que también permite a los adultos «volver a plantearse el lugar que ocupa Dios en su vida», explica.
El delegado diocesano de catequesis apunta que alrededor del 80% de los niños toma la primera comunión. Además, señala que ha aumentado la sensibilidad con los niños o niñas que tienen necesidades educativas especiales y estos se integran en los grupos de catequesis y disponen de materiales adaptados.
Acerca de la importancia de este acto, Adolfo Ariza explica que «la clave es que uno despierta al sentido religioso y a Dios en la infancia, y también se descubre el sentido moral». De esta forma, el trabajo en las parroquias busca «transmitir la fe e inculcar las cosas que hacen grande el corazón de la persona. Un niño en torno a los 9 años puede tener un móvil y acceder a contenidos como el pornográfico. Esta es una forma de decir que no queremos que le roben la infancia o la idea de evitar el mal, por eso es importante anunciar a Cristo», expone.
Para las parroquias, las primeras comuniones también son «un momento bonito, porque los niños están muy cerca de Dios», afirma Adolfo Ariza, que también es párroco de La Aurora.
Entre los más pobres
«Una familia desestructurada lo está en todos los aspectos, también en el religioso. Todo es mucho más difícil y más lento», precisa Miguel David Pozo, párroco de Santa Luisa de Marillac, en el barrio del Guadalquivir, y de San Martín de Porres, en el Sector Sur. «Los que pueden, hacen la comunión en otro barrio o en otra parroquia. Hay familias que no quieren que sus niños estén con otros niños», comenta.
Miguel David Pozo alude a los programas La maleta de Luisa, dirigido a chicos en situación de calle que viven en la parroquia en el Polígono del Guadalquivir, y Puerta verde, que ayuda a un centenar de niños en el Sector Sur. Opina que «tal vez la catequesis del siglo XXI se llame Puerta verde».
En una situación muy diferente se encuentra la parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, en la zona del Tablero. Su párroco, Leopoldo Rivero, afirma que este año tomarán la comunión unos 210 niños, distribuidos entre esta parroquia y la capilla del colegio Bética-Mudarra.
Ofrecen dos catequesis, la tradicional y la del Buen Pastor, que sigue el método de María Montessori y tiene en esta parroquia el centro piloto para la provincia de Córdoba. El número de niños es tan elevado que cada domingo celebran dos misas familiares. «Cuando hacen la comunión, se incorporan como los demás a recibir al Señor. Es verdad que muchos dejan de venir, pero luego hay padres que continúan», señala Leopoldo Rivero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vuelta de tuerca de la Aemet: la lluvia será esquiva toda la Semana Santa en Córdoba y ahora peligra el Viernes Santo
- Eva Longoria repite visita a Córdoba por Semana Santa: estos son sus sitios preferidos en la capital
- Pérgolas, fuentes y estanques: así será la zona verde que el Ayuntamiento proyecta en Campo Santo de los Mártires
- La Junta prepara ya el traslado escalonado de 440 trabajadores a los antiguos juzgados de Córdoba
- VÍDEO | La Esperanza rinde homenaje a uno de sus hermanos, Rafael Gómez, del Bar Lucas
- Giro de escenario para Semana Santa: la Aemet libera de lluvia el Lunes Santo y reduce las probabilidades para el Miércoles
- La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros
- Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca tendrán párking subterráneo con unas 500 plazas