Testimonio

Antonio Macías (Paciente tratado en el hospital Reina Sofía con HIFU): "Entre en el hospital con temblor y salí sin él; ha sido un milagro"

Este gaditano de 57 años se encuentra mucho mejor tras someterse a la pionera técnica

Antonio Macías ha sido tratado con éxito con la técnica HIFU en el hospital Reina Sofía.

Antonio Macías ha sido tratado con éxito con la técnica HIFU en el hospital Reina Sofía. / CÓRDOBA

M.J. Raya

M.J. Raya

Antonio Macías, vecino de Cádiz de 57 años, aún no se puede creer cómo le ha cambiado la vida, después de haber sido tratado en el hospital universitario Reina Sofía con la técnica HIFU (High Intensity Focused Ultrasound), que aplica el centro cordobés a determinados pacientes que sufren temblor esencial, como es su caso, o la enfermedad de parkinson (con temblor frecuente). gadita

Destaca que «entré en el hospital Reina Sofía con temblor y salí sin él; ha sido un milagro, me encuentro mucho mejor. Para mí, los profesionales sanitarios son como ángeles blancos, pero en el caso de los del Reina Sofía son ángeles blancos, que encima, hacen milagros, en especial, la enfermera Ana Andicoberry y la jefa de Neurología, María Teresa Cáceres».  

Antonio relata que el temblor esencial forma parte de su vida desde que era adolescente y resalta que, aunque siempre ha intentado que no se le notara o que no le influyera en su vida diaria, dicho problema se desencadenaba con más frecuencia aún cuando se ponía nervioso, por lo que, al final, se fue aislando cada vez más socialmente. 

Sala de resonancia magnética donde se lleva a cabo el procedimiento con HIFU.

Sala de resonancia magnética donde se lleva a cabo el procedimiento con HIFU. / MANUEL MURILLO

Tuvo que descartar la faceta musical

Hasta los 45 años no recibió un diagnóstico certero de lo que le pasaba, pues al principio asociaban su temblor a un cuadro depresivo y ansioso. La asistencia y tratamientos que recibió antes, en otros hospitales de Cádiz y Sevilla, no resultaron efectivos y le causaban efectos secundarios, por lo que cuando se implantó este procedimiento en el Reina Sofía fue derivado a Córdoba. Debido a este temblor esencial, a Antonio, que le ha apasionado desde joven la música, que tocaba la flauta y el piano y que se quedó con las ganas de aprender guitarra, tuvo que descartar esa afición y remarca que ha sido muchas veces víctima de «la falta de empatía y crueldad». En esta línea, piensa que existe cierta población que rechaza a personas que, como él, sufren problemas de salud visibles, como es el temblor.  

Este gaditano recibió primero tratamiento con el equipo HIFU en febrero del pasado año y está pendiente de recibir la misma asistencia en la otra mano. Espera que pronto se extienda este avance a más pacientes, pues destaca que merece la pena pasar un «poquito» de dolor de cabeza durante unas 3 horas que dura el tratamiento para escapar de la «pesadilla» que era antes su vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents